Smcp: sanción de 1,7 millones de euros a sus exaccionistas chinos por ocultación accionarial
El regulador bursátil francés ha sancionado al entorno de Shandong Ruyi por manipular informaciones y por no declarar cambios de participación. La estructura de propiedad del conjunto de Smcp permanece en disputa desde 2021.


Smcp abre un nuevo capítulo en su crisis de gobernanza. La Autorité des marchés financiers (AMF), el regulador bursátil francés, ha impuesto una sanción de 1,7 millones de euros a los exaccionistas chinos del grupo francés de moda por incumplimientos graves de sus obligaciones informativas y por haber difundido datos considerados falsos o engañosos.
Las multas se reparten entre European TopSoho (400.000 euros), Dynamic Treasure Group (300.000 euros) y Chenran Qiu, hija del fundador del hólding chino Shandong Ruyi, que ha sido sancionada con un millón de euros, según ha precisado la AFM en un comunicado. El organismo considera que los tres operaron de forma opaca y en contradicción con la normativa bursátil francesa, vulnerando la obligación de transparencia en participación.
El conflicto accionarial de Smcp se arrastra desde 2021, cuando el vehículo inversor luxemburgués European TopSoho, controlado por Shandong Ruyi, incumplió sus obligaciones financieras. Como consecuencia, el 29% del capital de la compañía pasó a manos de un consorcio de acreedores agrupado en Glas, que ha manifestado su intención de desinvertir.
Sin embargo, una operación previa realizada por European TopSoho ha complicado aún más la situación: la cesión, por un euro simbólico, de un 16% del capital de Smcp a Chenran Qiu, a través del trust Dynamic Treasure Group, registrado en las Islas Vírgenes Británicas. Esa transferencia de 12 millones de acciones sigue sin estar correctamente declarada, y el propio consejo de Smcp ha reconocido no saber quién es el propietario efectivo de ese bloque.
Los exaccionistas del grupo han sido acusados de manipulación informativa y falta de comunicación
Según el comunicado, los tres actores sancionados “incumplieron sus obligaciones declarativas” al no notificar adecuadamente, o hacerlo con retraso, el cruce de umbrales significativos de participación accionarial y derechos de voto.
Además, European TopSoho incurrió en “manipulación de mercado” al comunicar que Chenran Qiu no era accionista de Dynamic Treasure Group ni tenía control sobre su gestión, una afirmación que el regulador considera “falsa o engañosa”.
La opacidad en torno a la estructura accionarial de Smcp ha generado inquietud entre los inversores, dificultando posibles procesos de venta y restando estabilidad a un grupo que, tras su salida a Bolsa en 2017, ha atravesado una fase de desaceleración operativa y tensiones internas.
El propio grupo Smcp, propietario de marcas como Sandro, Maje, Claudie Pierlot y Fursac, también ha sido sancionado, aunque por una falta de distinta naturaleza. La AMF le ha impuesto una multa de 20.000 euros por no preservar la confidencialidad de una información privilegiada durante el transcurso del conflicto societario.
Desde su debut en Bolsa, Smcp ha operado con una estructura accionarial inestable. La entrada de Shandong Ruyi supuso una apuesta por la expansión internacional, pero los problemas de liquidez del grupo chino y su incapacidad para hacer frente a sus obligaciones han desembocado en un control fragmentado y disputado.
En el primer trimestre del ejercicio, grupo francés registró una facturación de 296,6 millones de euros, lo que representa un alza del 2,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta evolución estuvo impulsada por su desempeño positivo en Europa y Estados Unidos.