Empresa

Shein tantea la Bolsa de Hong Kong tras el ‘no’ de las autoridades chinas en Londres

Las autoridades regulatorias chinas habrían denegado la solicitud de Shein de salir a cotizar a la Bolsa de Londres, el último de los pasos que necesitaba para convertirse en cotizada en Europa y le dirige a su tercera opción.

Shein tantea la Bolsa de Hong Kong tras el ‘no’ de las autoridades chinas en Londres
Shein tantea la Bolsa de Hong Kong tras el ‘no’ de las autoridades chinas en Londres
Shein debería empezar su tercer intento de saltar al parqué, tras Nueva York y Londres.

Modaes

Shein vuelve a retroceder en su salida a Bolsa. La empresa asiática de ecommerce está trabajando en una tercera opción para salir a cotizar en el parqué, ahora en Hong Kong. La decisión de la compañía, avanzada por Reuters, llega después de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (Csrc) haya denegado su petición para hacer lo propio en Londres.

 

El grupo asiático, que no ha confirmado nada oficialmente, se enfrenta así a un nuevo obstáculo en su intento de convertirse en cotizada, un camino que comenzó en enero de 2022 en Nueva York. Esta opción, pese a ser la primera de la empresa, se vio truncada cuando las autoridades regulatorias en Estados Unidos rechazaron la oferta pública de venta (opv).

 

Más tarde, Shein optó por Londres para saltar al parqué, y hace apenas un mes, a principios de abril, la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por sus siglas en inglés) británica aprobó la solicitud de la compañía.

 

 

 

 

El proceso estaba desde entonces paralizado, a la espera de que la Csrc se pronunciara al respecto. A pesar de que el gigante asiático trasladó su sede a Singapur hace ahora ya varios años, la empresa trabaja con una extensa red de proveedores ubicados principalmente en China, lo que le obliga a solicitar el permiso del país. 

 

Este no es el primer enfrentamiento entre Shein y una autoridad gubernamental del gigante asiático. El Ejecutivo del país declaró públicamente en abril su oposición que empresas como Shein trasladaran sus cadenas de suministro fuera de China, una decisión derivada de la escalada arancelaria con Estados Unidos.

 

A principios de mayo, de hecho, fuentes cercanas al proceso aseguraron que la empresa estaba estudiando poner en pausa el salto al parqué, acusada principalmente por el efecto de los aranceles y la eliminación de la ley de minimis.