Shein responde a Bruselas y se compromete a incrementar la seguridad de sus productos
El gigante asiático del ecommerce, envuelto en una turbulenta salida a Bolsa, ha anunciado hoy que aumentará las pruebas de seguridad y control sobre hasta 2,5 millones de productos de su página web a lo largo del ejercicio.


Shein responde a las dudas de la seguridad de sus productos. El gigante asiático de comercio electrónico ha anunciado hoy que elevará los controles de calidad y seguridad de sus productos en 2025. La decisión llega después de que la Unión Europea tanteara la posibilidad de multar a la compañía.
La compañía asegura que elevará hasta 2,5 millones los controles sobre productos que se venden en su página web, frente a los 2 millones del año anterior. En total, esta decisión elevara a 15 millones de euros la inversión de Shein en iniciativas de compliance.
La empresa opera a través de una red extensa de productores chinos distribuidos por el país y que fabrican los pedidos de la página web en base a la demanda, casi en tiempo real. Esto permite a Shein responder velozmente a las tendencias del mercado y evitar el coste extra del sobre stock.
Shein ha dejado de trabajar con medio millar de proveedores por razones de compliance
La empresa asiática, sin embargo, no es propietaria de estos talleres de los proveedores, y desde su fundación ha dejado de trabajar con hasta 540 proveedores por problemas de compliance, ya sean de seguridad o por otros motivos.
El punto álgido del conflicto llegó esta semana, cuando la Unión Europea alertó de la posibilidad de multar a la compañía si no mejoraba los controles de calidad sobre los productos de su plataforma que se venden en Europa. En concreto, la advertencia fue lanzada por la Red de Cooperación para la Protección del Consumidor (CPC, por sus siglas en inglés).
Entre las acusaciones de Bruselas, el organismo también alegó que Shein estaba ofreciendo una serie de descuentos falsos y presionando el proceso de venta a través de información engañosa. Esto, según la CPC viola los derechos de los consumidores europeos, lo que valida la posibilidad de que multar a la compañía.