Empresa

Richemont aguanta el tipo: crece un 4% y gana un 17% más en el ejercicio 2024

El grupo suizo especializado en joyería y relojería sufre en Asia-Pacífico, especialmente en China, que compensar con la evolución en Europa y América. En el último ejercicio, la empresa ha completado la venta de la marca Ynap.

Richemont aguanta el tipo: crece un 4% y gana un 17% más en el ejercicio 2024
Richemont aguanta el tipo: crece un 4% y gana un 17% más en el ejercicio 2024
Richemont crece un 4% y gana un 17% más en el ejercicio 2024.

Modaes

Richemont, uno de los mayores conglomerados de lujo del mundo junto con LVMH y Kering, cierra 2024 esquivando la crisis del segmento en que opera. La compañía suiza ha cerrado el último ejercicio con un crecimiento del 4% y elevando un 17% su resultado neto, en un año en el que ha completado la venta de Ynap. Johann Rupert, presidente de Richemont, ha señalado que “la incertidumbre global actual seguirá exigiendo una gran agilidad y disciplina”.

 

Según ha comunicado la empresa, a cierre de 2024 (concluido el pasado 31 de marzo) sus ventas se han situado en 21.399 millones de euros, lo que supone un alza del 3,79% respecto a los 20.616 millones de euros del ejercicio anterior. “En un entorno macroeconómico y geopolítico marcado por la incertidumbre, hemos mantenido nuestro enfoque en impulsar el crecimiento actual y futuro de las maisons, invirtiendo en nuestra red de distribución, nuestros activos de fabricación y la calidad de nuestra artesanía”, ha señalado la empresa.

 

La compañía ha registrado un resultado bruto de 14.319 millones de euros, con un alza del 2,02%. El margen bruto ha evolucionado a la baja, situándose a cierre del ejercicio en el 66,9%, frente al 68,1% de 2023.

 

El resultado neto de la empresa, por su parte, ha ascendido a 2.750 millones de euros, con un incremento del 16,77% respecto a los 2.355 millones de euros anotados en el ejercicio anterior.

 

 

 

 

Por mercados, la compañía ha señalado que “la mayoría de las regiones crecieron a tasas de dos dígitos, tanto en términos reales como a tipos de cambio constantes, lo que compensó con creces el descenso registrado en Asia-Pacífico, liderado por China”. Entre las tasas de crecimiento más destacadas anotadas por el grupo se encuentran las de Europa, con un aumento del 10%; América, con un incremento del 16%; Japón, con un alza 25 %, y Oriente Medio y África, con un aumento 15%, a tipos de cambio reales.

 

 “Las ventas directas a clientes aumentaron aún más, impulsadas tanto por el comercio minorista como por el comercio online, y representaron en total el 76% de las ventas del grupo”, ha detallado Richemont.

 

Las firmas de joyería de la empresa (Buccellati, Cartier, Van Cleef & Arpels y Vhernier) registraron unas ventas de 15.300 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8% a tipos de cambio reales y constantes. “Este aumento de las ventas, junto con unos costes operativos disciplinados y unos aumentos de precios selectivos, contribuyó a mitigar el impacto del aumento de los costes de las materias primas, en particular del oro, en nuestra rentabilidad”, ha detallado la compañía. Las firmas de joyería obtuvieron un resultado operativo de 4.900 millones de euros, un 4% más que el año anterior, lo que corresponde a un margen cercano al 32%.

 

“Si se imponen o aumentan los aranceles internacionales, los materiales y productos que importa Richemont podrían sufrir un aumento de precios, lo que podría provocar una reducción de los márgenes o un aumento de los precios que podría dar lugar a una disminución de la demanda de los consumidores”, ha advertido la compañía.