Empresa

PVH entra en pérdidas y recorta previsiones por la debilidad del consumo

La compañía propietaria de Tommy Hilfiger y Calvin Klein acusa el cambio en el peso de sus canales, el aumento de las promociones y mayores costes de transporte. La empresa crece tan sólo un 1,64% en el primer trimestre.

PVH entra en pérdidas y recorta previsiones por la debilidad del consumo
PVH entra en pérdidas y recorta previsiones por la debilidad del consumo

Modaes

El grupo estadounidense PVH se tiñe de rojo en los tres primeros meses del ejercicio. El propietario de Calvin Klein y Tommy Hilfiger ha concluido el periodo en pérdidas, al tiempo que ha recortado sus previsiones para el conjunto del año por la debilidad del consumo en Estados Unidos y China y por las consecuencias de la guerra arancelaria.

 

La compañía ha cerrado el primer trimestre (concluido el pasado 4 de mayo) con pérdidas de 44,8 millones de dólares, frente al beneficio de 151,4 millones de dólares. El resultado bruto, por su parte, ha retrocedido un 3,09%, aunque se mantiene en positivo, con 1.162 millones de dólares.

 

El margen bruto de PVH en el primer trimestre se ha situado en el 58,6%, frente al 61,4% del mismo periodo de 2024, reflejando el cambio desfavorable del mix de canales con mayor peso del multimarca, un aumento de las promociones y mayores costes de transporte, entre otros factores.

 

“Aunque estamos logrando avances importantes en la ejecución de nuestro Plan PVH+, nos enfrentamos a un contexto macroeconómico y de consumo cada vez más incierto y, dada la fase en la que nos encontramos en nuestro proceso de construcción de marca, aún no somos capaces de compensar totalmente ese impacto”, ha señalado Stefan Larsson, consejero delegado del grupo.

 

 

 

 

“De cara al futuro, nos centramos en lo que podemos controlar, intensificando nuestras acciones para ampliar el impacto de nuestros productos más sólidos, nuestras campañas innovadoras y nuestra ejecución más precisa en el mercado en ambas marcas”, ha agregado.

 

Las perspectivas de la empresa para 2025 reflejan un impacto neto negativo estimado relacionado con los aranceles actualmente vigentes para los productos, incluido un impacto de 65 millones en el EBIT del año completo. “Existe una gran incertidumbre con respecto a las políticas comerciales mundiales y su impacto en el entorno macroeconómico en general y, por lo tanto, las perspectivas de la empresa para 2025 podrían estar sujetas a cambios significativos”, ha precisado la empresa.

 

A cierre del primer trimestre, las ventas de la compañía han ascendido a 1.984 millones de dólares, lo que supone un incremento del 1,64% respecto a los 1.952 millones de dólares que anotó la empresa en el mismo periodo de 2024.

 

Por regiones, las ventas de la compañía se han elevado un 5% en Europa, Oriente Medio y África (Emea), mientras en América el aumento se ha situado en un 7% y en Asia han retrocedido un 13%.

 

Tommy Hilfiger, por su parte, ha cerrado el trimestre con un crecimiento del 3% impulsada por Europa y América, mientras las ventas de Calvin Klein han evolucionado planas pese al lanzamiento de Icon Cotton Stretch amplificada con una campaña con el cantante Bad Bunny.