Pandora crece un 7% y prepara ajustes ante el posible golpe de los aranceles
La empresa danesa de artículos de joyería ha empezado el año con resultados alentadores, al tiempo que refuerza su plan de estrategia para afrontar un entorno de volatilidad y los posibles aranceles impuestos por Estados Unidos.


Pandora ha arranca 2025 en positivo, a pesar del escenario internacional cada vez más complejo. La compañía danesa de joyería ha registrado un incremento del 7% en su facturación durante el primer trimestre del ejercicio, hasta alcanzar 7.350 millones de coronas danesas (985 millones de euros), impulsada principalmente por su desempeño en Estados Unidos y Europa.
A pesar del buen desempeño operativo, la empresa se ha visto obligada a revisar ligeramente su previsión de margen de beneficio antes de intereses e impuestos (ebit) para el cierre del año, que desciende del 24,5% estimado inicialmente a "en torno al 24%". El ajuste responde, principalmente, al impacto negativo de las divisas.
El primer trimestre del año también dejó un alza del 9% en el resultado operativo, que se situó en 1.640 millones de coronas (219,8 millones de euros), con un margen del 22,3%, una ligera mejora respecto al 22% registrado en el mismo periodo del año anterior.
Alexander Lacik, consejero delegado de Pandora, valoró positivamente el inicio del ejercicio, aunque advirtió sobre la complejidad del contexto actual. "No controlamos los factores externos, pero sí cómo ejecutamos una estrategia que ya ha demostrado ser eficaz", señaló el directivo, que reafirmó su compromiso con el plan de largo plazo de posicionar a Pandora como referencia mundial en joyería de marca.
Pandora elevó su facturación en el primer trimestre impulsada por Europa y Estados Unidos
El mercado estadounidense volvió a ser el principal motor del crecimiento para la compañía. Pandora facturó 2.370 millones de coronas (unos 317,6 millones de euros) entre enero y marzo, lo que representa cerca de un tercio de la facturación global del grupo. En este mercado, las ventas comparables crecieron un 11%. En Europa, sin embargo, el avance fue del 4%, con incrementos de doble dígito en países consolidados como España y Portugal
Ante el contexto de volatilidad macroeconómica, Pandora ha decidido mantener su previsión de crecimiento para el conjunto del ejercicio entre el 7% y el 8%, y ha reafirmado su confianza en la estrategia Phoenix, que orienta sus esfuerzos hacia el segmento de joyería accesible y de marca. Uno de los focos clave de esta estrategia pasa por seguir alimentando la "calidez de marca", un concepto que Pandora traduce en campañas de comunicación y nuevos lanzamientos.
En paralelo, Pandora trabaja la adaptación logística y fiscal ante un posible incremento de aranceles en Estados Unidos. La compañía produce la totalidad de sus artículos en Tailandia, y de prosperar los nuevos gravámenes, el impuesto sobre importaciones desde ese país podría pasar del 10% actual hasta el 37% cuando finalice la actual moratoria de 90 días impulsada por la administración Trump.
La empresa danesa planea enviar directamente a Canadá y América Latina para evitar los aranceles estadounidenses
Ante esta amenaza, el grupo ha puesto en marcha un conjunto de medidas de mitigación que incluyen, entre otras, el desvío de rutas de distribución. Así, a partir de 2026, Pandora planea enviar directamente a mercados como Canadá o América Latina, sin pasar por su centro logístico estadounidense. También estudia la reasignación de parte de su producción a nuevos proveedores, aunque no ha detallado aún los posibles destinos.
Asimismo, la compañía danesa no descarta ajustes en precios para amortiguar el impacto, aunque ha advertido que la magnitud y el calendario de estos cambios dependerán de la evolución final del marco normativo.