Natural World Eco apunta a 15 millones de euros impulsada por el multimarca
Con 4.000 puntos de venta en 50 mercados internacionales, la empresa española de calzado sostenible originaria de La Rioja ya exporta el 80% de su producción. Asentada en Europa, prevé crecer próximamente en Asia y Estados Unidos.


A pesar de su branding internacional, los orígenes de Natural World Eco son locales y familiares. Nacida hace quince años en Arnedo, un municipio de La Rioja de profunda tradición en la industria del calzado, la historia de la compañía fundada y dirigida por Sergio León se remonta a varias décadas antes. Hijo de zapatero, el empresario formado en Estados Unidos aprendió el oficio en la fábrica de su padre Calzados Cienta, dedicada a la producción para terceros, antes de dar el salto a la creación de su propia marca. Hoy, Natural World Eco ya opera con más de 4.000 puntos de venta en 50 mercados.
“Mi padre ha sido mi mentor, un técnico especializado en vulcanización y procesos, que me ha aportado los conocimientos necesarios para lanzar la empresa”, explica Sergio León sobre los orígenes de la compañía, que incorpora el know-how de más de cuatro décadas de tradición familiar. “A día de hoy, ambas empresas colaboran y establecemos sinergias interesantes, como en el caso de los proveedores”, detalla el empresario sobre la optimización de procesos entre las dos compañías.
Desde su lanzamiento en 2011, Natural World Eco ha asentado sus cimientos paso a paso. “Somos una empresa artesana, familiar y comprometida con la calidad y la sostenibilidad”, explica el fundador de la compañía, que fabrica casi la totalidad de sus productos en España (a excepción de tecnologías complejas como las suelas de yute, que son externalizadas) y emplea a alrededor de sesenta trabajadores.
Rentable desde sus inicios, Natural World Eco cerró el pasado ejercicio con una facturación de 13 millones de euros. “Crecimos mucho al principio y siempre nos ha gustado crecer a doble dígito, pero en este momento es algo más complicado”, reconoce el director general, anticipando que está previsto que, de cara al ejercicio en curso, la empresa de calzado alcance ventas de 15 millones de euros.
Natural World Eco prevé cerrar 2025 con una facturación de 15 millones de euros
Para asegurar este crecimiento sostenido, la compañía continuará apoyándose en la distribución de sus pares de calzado y el canal multimarca, que ya representa el 70% de las ventas totales. La marca opera igualmente con una red de 17 tiendas propias en España, Italia, Portugal y República Checa que, junto con su propia web, representan el 30% restante de la facturación. En el canal online, Natural World Eco no está presente en otras plataformas ni contempla el desarrollo de su presencia en marketplaces. “Sería una manera de generar tensiones con el pequeño comercio y minoristas, por lo que nuestras acciones en online son a cuentagotas y, normalmente, dedicados a operaciones de outlet”, argumenta el empresario sobre su estrategia.
Principalmente asentada en Europa, Natural World Eco dedica el 80% de su producción a la exportación. Con Italia, España, Francia y Alemania como principales mercados por volumen de facturación, la empresa aspira a continuar extendiendo su red física en el continente y pronto abrirá una nueva tienda propia en el mercado italiano, donde ya opera con cinco espacios monomarca. Para proseguir su desarrollo en el país, la marca estará presente en la próxima edición del salón florentino Pitti Uomo, en el que participa desde antes de la pandemia.
Concretamente en España, donde la marca se acerca a un target bohemio con cierto poder adquisitivo, Natural World Eco cuenta con una tienda en Tarifa (Cádiz), la primera que puso en marcha, además de establecimientos en Alicante, Oviedo, Valldemossa (Mallorca), A Coruña, Málaga, Girona, Pontevedra, Tenerife o Valencia.
En otros mercados, aunque León afronta las políticas arancelarias estadounidenses “con incertidumbre”, el dirigente prevé menor impacto que en otros segmentos. “Nuestro producto no es muy caro, por lo que los aranceles afectarán menos a los precios de lo que lo harán sobre productos de piel o lujo, por ejemplo -analiza-; tendremos que tratar de hacer productos competitivos porque Estados Unidos es un mercado que nos funciona bien”.
Con sede en Arnedo (La Rioja), la compañía de calzado exporta el 80% de su producción
Además, el dirigente estima que las medidas harán que los productos europeos en el país resulten más interesantes que los procedentes de China. El mercado asiático, por su parte, alberga el mayor potencial de futuro para la empresa riojana. “Veo grandes oportunidades en el mercado chino, en Japón y Corea del Sur por su capacidad económica”, admite León.
Posicionada en un segmento accesible, con precios que van desde los 35 a los 79 euros, la marca apuesta por la producción mediante el método tradicional de la vulcanización, una técnica centenaria que fusiona las suelas de caucho natural con los tejidos de algodón orgánico mediante altas temperaturas y presión y que, además, evita el uso de adhesivos potencialmente perjudiciales.
“Comenzamos a apostar por la durabilidad antes de que la sostenibilidad estuviera de moda ni fuera una herramienta de márketing, forma parte del core de la empresa -asegura León-; además, este tipo de producción tradicional mejora la durabilidad y la flexibilidad del calzado”. La oferta de la marca incluye diseños para hombre, mujer y niño a través de un catálogo completo de zapatillas, alpargatas o botas.
Para reforzar su estructura productiva, la compañía realizó una “notable inversión” en sus instalaciones el pasado año, que permitió añadir 1.700 metros cuadrados de superficie. A día de hoy, la fábrica de Natural World Eco en La Rioja cuenta con un espacio de 7.000 metros cuadrados, con capacidad de producción de 5.000 pares diarios, y se encuentra en un proceso de “adaptación para el crecimiento en el futuro”, según explica su fundador.
De cara al futuro, el empresario subraya su ambición de “seguir creciendo” y se muestra abierto a diferentes colaboraciones o la posible entrada de un “inversor interesante”. Eso sí, tendría que tratarse de un socio que respete la tradición familiar y “aporte valor” al proyecto. “No colaboraríamos con un mero inversor financiero”, sentencia el dirigente.
Sobre el contexto actual de la industria del calzado en España, Sergio León considera que “el sector está obligado a especializarse y construir pilares sólidos de marca, más allá de inversiones de márketing”. Ante la efervescencia de lanzamientos de sneakers, el especialista sotiene que “habrá una limpieza en la industria y quedarán las empresas que hayan apostado por valores fuertes”.