Empresa

Mango entra en el capital de The Post Fiber

La compañía se unirá al consejo de administración de la empresa recicladora con un asiento, ocupado por Berta Moral, directora de Mango Kids y Teen. The Post Fiber fue fundada por Hallotex, Margasa, Textil Santanderina y ModaRe-.

Mango entra en el capital de The Post Fiber
Mango entra en el capital de The Post Fiber

Celia Oliveras Castillo

Mango acelera en la carrera sostenible. La empresa catalana ha entrado en el capital de la compañía española de reciclaje The Post Fiber, fundada inicialmente por cuatro gigantes industriales. La compañía eleva así su apuesta por los materiales reciclados, con el objetivo de alcanzar los objetivos de sostenibilidad marcados para 2030, y que contemplan el uso de un 100% de fibras de menor impacto medioambiental para esa fecha.

 

La empresa presidida por Toni Ruiz se une así a Hallotex, Margasa, Textil Santanderina y ModaRe-, las cuatro compañías que hace un año comenzaron el proyecto conjuntamente. La entrada de Mango al capital de The Post Fiber, de la que no se ha dado a conocer el porcentaje, se ha llevado a cabo a través de Mango StartUp Studio, la aceleradora de la empresa catalana.

 

La operación implica, además, la entrada de Mango en el consejo de administración de la recicladora, una posición que estará ocupado por Berta Moral, directora de Mango Kids y Teen. Será precisamente la cadena adolescente de la compañía la primera en introducir las fibras textiles recicladas por The Post Fiber.

 

 

 

 

En concreto, Mango lanzará una colección cápsula formada por diez referencias, de productos como camisetas y sudaderas, ha explicado la empresa, a Modaes. El tejido estará fabricado en un 80% a partir de materiales reciclados, de los que, un 15%, provendrán del reciclaje textil a textil posconsumo procesado por The Post Fiber. El 65% restante, por su parte, se extraerá a partir del reciclaje de desechos posindustriales.

 

“Tenemos claro que avanzar en sostenibilidad no es una cuestión de tamaño, sino de enfoque, y que el camino es más colaborativo que competitivo”, ha valorado Andrés Fernández, director de sostenibilidad y sourcing de Mango. Esta primera colección fabricada conjuntamente con The Post Fiber estará disponible a través de la página web de la compañía catalana y en algunos puntos de venta.

 

Para la empresa recicladora, la entrada de Mango en su capital le permitirá avanzar en los planes de poner en marcha, antes del final de 2025, una primera planta propia, ubicada en Sabadell (Barcelona). Los planes de The Post Fiber, de hecho, pasan por llegar a producir 1,6 millones de kilos de fibra reciclada en 2026, y alcanzar el punto de equilibrio ese mismo año, apenas un año después de poner en funcionamiento la instalación.

 

 

La estrategia sostenible de Mango

Para Mango, por su parte, la entrada en el capital de la compañía impulsará su estrategia de sostenibilidad, puesta en marcha en 2022 y que prevé alcanzar una serie de objetivos para 2030. Respecto al uso de materias primas, la empresa catalana cuenta con el objetivo de utilizar un 100% de fibras de menos impacto ambiental en cinco años, y hasta un 40% de fibras recicladas.

 

Por el momento, y desde el lanzamiento de esta hoja de ruta, Mango ha elevado hasta un 24,7% el uso de fibras recicladas en sus colecciones, según se desprende de la memoria de sostenibilidad. La cifra aumenta, hasta un 72%, en el caso de las fibras con un menor impacto, una clasificación que también incluye, por ejemplo, el aprovisionamiento de algodón 100% trazable.

 

Para seguir avanzando en estos objetivos, Mango ya ha puesto en marcha otras colaboraciones dentro del sector, la última de ellas un compromiso de compra a largo plazo con Circulose. La compañía operaba hasta el año pasado como Renewcell, y está especializada en la producción de algodón, viscosa y otras fibras celulósicas recicladas. En 2023, Mango llegó a un primer acuerdo con la empresa, adquiriendo 28.000 unidades de viscosa de Circulose.

 

Otras colaboraciones que ha llevado a cabo la compañía han ido de la mano de Materra, la empresa dedicada a la producción de algodón sostenible y trazable a lo largo de toda la cadena de valor, y gracias a la cual incorporó el año pasado algodón regenerativo por primera vez en sus colecciones. Además, la empresa catalana también trabaja de la mano de Coleo, para la gestión y reciclaje de su stock no vendido.

 

Esta estrategia de Mango se suma a una práctica ya extendida en el resto del sector, y por la que las empresas de moda están entrando en los capitales de las empresas orientadas a diferentes procesos sostenibles para asegurar su viabilidad. Inditex, por ejemplo, está presente en el capital de Galy, Infinited Fiber o Circ, mientras que H&M, el principal competidor, cuenta con participación en Syre o, también, Infinited Fiber.