Empresa

Los grandes almacenes de Latinoamérica toman impulso: crecen un 6,3% en el primer trimestre

Los cinco mayores grupos del sector elevan sus ventas en los tres primeros meses del año. Salvo Liverpool, el resto de los retailers latinoamericanos han mejorado su rentabilidad, liderado por Falabella que triplicó su beneficio.

Los grandes almacenes de Latinoamérica toman impulso: crecen un 6,3% en el primer trimestre
Los grandes almacenes de Latinoamérica toman impulso: crecen un 6,3% en el primer trimestre
Los grandes almacenes de Latinoamérica anotan un crecimiento de un 6,3% en el primer trimestre.

María Bertero. Buenos Aires

Buen comienzo de ejercicio para los grandes almacenes latinoamericanos. En el primer trimestre, los cinco mayores grupos del sector elevaron sus ventas en comparación al mismo trimestre del año anterior, con un crecimiento del 6,3%. Entre enero y marzo, la facturación conjunta de Cencosud, Falabella, Liverpool, El Palacio de Hierro y Ripley fue de 11.159,3 millones de dólares.

 

El mayor crecimiento lo protagonizó la mexicana El Palacio de Hierro, cuya facturación registró un alza del 11,7% en el primer trimestre, hasta 661,9 millones de dólares.

 

Por el contrario, los ingresos de la chilena Cencosud obtuvieron el menor avance, con un crecimiento del 2,3%. El grupo dueño de las tiendas departamentales París se sigue manteniendo como la mayor compañía por facturación de la región, con una cifra de negocio de 4.285,2 millones de dólares entre enero y marzo.

 

Al igual que su compatriota El Palacio de Hierro, la mexicana Liverpool fue el otro grupo que creció a doble dígito en el primer trimestre, con un incremento del 10,4% de su facturación, que fue de 2.365,7 millones de dólares.

 

 

 

Las chilenas Falabella y Ripley, por su parte, crecieron por debajo del 10%, con un alza del 9,1% y del 7,3%, respectivamente. Falabella sigue manteniendo la plata en el podio de los mayores grandes almacenes de Latinoamérica con una facturación de 3.320,3 millones de dólares en los primeros tres meses del ejercicio.

 

Ripley, por su parte, se mantiene a la cola de sus competidores, con una cifra de negocio de 526,2 millones de dólares en el primer trimestre, por debajo de la mexicana El Palacio de Hierro. La empresa chilena, que opera en su mercado local y en Perú, cerró el mejor primer trimestre de su historia con los resultados presentados este mayo.

 

En cuanto a la rentabilidad, todos los grupos a excepción de Liverpool mejoraron su beneficio en el primer trimestre. Falabella anotó la mayor subida al triplicar sus utilidades netas, hasta 240 millones de dólares entre enero y marzo.

 

Cencosud y Ripley lograron volver a beneficios en el primer trimestre, con un resultado positivo de 134,3 millones de dólares y 16,3 millones de dólares, respectivamente.

 

 

 

 

Aunque menor, El Palacio de Hierro también elevó sus utilidades en los primeros tres meses del ejercicio, con un alza del 1,4% respecto al trimestre anterior, hasta 27,1 millones de dólares.

 

El Puerto de Liverpool, en cambio, recortó su beneficio neto un 19,6% en el primer trimestre, hasta 120,3 millones de dólares. La compañía mexicana adjudicó dicho descenso a las fluctuaciones cambiarias y los mayores costos de importación.

 

Con todo, los cinco gigantes de los grandes almacenes latinoamericanos generaron en el primer trimestre una utilidad neta total de 538 millones de dólares.

 

De cara al resto del ejercicio, las tiendas departamentales seguirán centradas en sus estrategias. Por el lado de Liverpool, la compañía tratará de aprender de su nueva adquisición Nordstrom para mejorar su desempeño en el canal online.

 

 

 

 

El grupo mexicano cuenta con una fuerte presencia en el canal físico con 310 tiendas Liverpool y Suburbia, además de 119 boutiques especializadas y 29 centros comerciales. Sin embargo, la gran apuesta será el comercio electrónico, gracias al acceso a sistemas de ecommerce modernos como el que tiene Nordstrom.

 

Falabella seguirá también bajo esta línea, ya que el grupo chileno está enfocado en mejorar su estrategia omnicanal desde hace varios ejercicios. “En un contexto que continúa marcado por la volatilidad y la incertidumbre, mantenemos una ejecución firme de nuestra hoja de ruta estratégica, con un enfoque claro en la flexibilidad operativa y en la generación de valor sostenible a largo plazo”, apuntaron desde Falabella en la presentación de sus resultados.