El Mapa de la Moda 2025: los mayores grupos de ecommerce
Sorpasso de Temu a Shein, entrada de Wallmart y Mercadolibre y salidas de eBay y Veepee son los principales cambios en el ránking de gigantes del ecommerce en el mundo, en el que Amazon sigue ocupando el primer puesto de la lista.


¿Quiénes son los mayores grupos internacionales de la industria de la moda? ¿Cuáles son los que más crecen? ¿Y cuáles los que más han sufrido en el último ejercicio? ¿Qué nuevos operadores despuntan y cuáles se debilitan y caen? Modaes edita, un año más, la serie El Mapa de la Moda, impulsada con el patrocinio del operador logístico Logwin y que recoge los ránkings de las principales compañías de segmentos como gran distribución, deporte, lujo, calzado, moda urbana o grandes almacenes.
La moda online continúa ganando importancia en todo el mundo, con marketplaces y operadores nativos digitales convertidos en la principal amenaza para los grandes retailers del sector. Los gigantes estadounidenses y asiáticos mantienen su preponderancia en el top 10 del ecommerce de moda en 2024, con volúmenes a años luz del que logran sus competidores europeos.
Con Amazon en un destacado trono mundial, JD.com continúa resistiendo en segunda posición ante la pujanza de Alibaba. En cuarto lugar se cuela Walmart, un operador nativo offline que se convierte ya en un gigante del ecommerce.
Si en el podio no hay cambios, dónde sí hay sorpasso, en cambio, es en la quinta posición, en la que la china Temu se impone a Shein, de origen chino pero con sede en Singapur, en volumen de negocio en 2024.
En el ojo del huracán de la guerra comercial entre las grandes potencias, Estados Unidos y China, pero también de las nuevas regulaciones europeas, Temu y Shein cerraron en 2024 dos ejercicios completamente distintos. Mientras la primera mantuvo su crecimiento frente al complejo entorno, Shein perdió ventas y sufrió el desgaste de la fallida salida a Bolsa en Reino Unido.
La alemana Otto Group pierde una posición, Mercadolibre entra con fuerza en el octavo lugar y Zalando y Asos resisten al final de la tabla, con negocios estancados o a la baja. Con las nuevas incorporaciones, se caen del ránking eBay y Veepee.
1 – AMAZON
Amazon mantiene el trono del ecommerce global. El gigante estadounidense, que en 2024 fue la segunda compañía con más facturación a nivel global, afronta una etapa de reorganización con su repliegue en India y programas para reducir costes. Recientemente, ha implementado una nueva sección de precios más bajos para competir con nuevos operadores asiáticos como Shein o Temu.
2 – JD.COM
JD.com continúa al alza. El gigante chino del comercio electrónico anota un alza del 6,4% en la facturación de 2024, Con la reciente guerra comercial entre el gigante asiático y Estados Unidos, el grupo ha iniciado una inversión con la que espera ayudar a los exportadores del país a introducirse en el mercado nacional. La compañía, además, ha abierto almacenes y centros de distribución en Europa.
3 – ALIBABA
El grupo chino de comercio electrónico, propietario de AliExpress y Miravia, entre otros, continúa acercándose a la segunda posición del ránking de las mayores compañías de ecommerce del mundo. En Europa, no obstante, AliExpress se encuentra inmersa en un proceso de investigación por la posible venta de productos ilegales que podrían resultar en una multa del 6% de su facturación global.
4 – WALMART
La compañía con mayor facturación del mundo se expande en su división de ecommerce. El grupo estadounidense registró una cifra de negocio de 121.000 millones de dólares mediante su canal digital, posicionándose como el cuarto mayor operador del mundo del sector. La compañía, no obstante, prevé afectaciones por los aranceles impulsados por Trump, entre las que se encuentran subidas de precios.
5 – TEMU
PDD Holdings, matriz de los portales de ecommerce Temu y Pinduoduo, impulsó su crecimiento en 2024 hasta superar a Shein en el ránking global de las mayores empresas de ecommerce. Pese a ello, la compañía pinchó en el primer trimestre de 2025 reduciendo su beneficio un 47,5% acusado por la crisis arancelaria. Como respuesta, Temu apuesta por el US to US y busca comerciantes estadounidenses para producir en el país.
6 – SHEIN
Shein pincha en el que ha sido su ejercicio más convulso hasta la fecha. La guerra comercial entre China y Estados Unidos, así como las regulaciones impulsadas desde la Unión Europea lastran el crecimiento del grupo, ha disminuído en un 15,6% su facturación. Tras fracasar en su intento de salir a Bolsa en Estados Unidos, lo intentó después en Londres, pero finalmente vuelve a mirar al parqué de Hong Kong.
7 – OTTO GROUP
Otto, en plena reestructuración tras la venta de About You a Zalando por 1.200 millones de euros. El grupo con sede en Hamburgo (Alemania) ha nombrado a su hasta ahora directora financiera, Petra Scharner-Wolff, nueva consejera delegada. Scharner-Wolff pasará a sustituir a Michael Otto para liderar la compañía tras algunos ejercicios de contracción en sus cuentas.
8 – MERCADO LIBRE
Mercado libre irrumpe en el ránking de las mayores compañías de ecommerce del mundo en el año en que su fundador anuncia que deja la empresa. Marcos Galeperín, presidente y consejero delegado del grupo, dio a conocer que la transición será efectiva a partir del 1 de enero de 2026. Su reemplazo será Ariel Szarfsztein, actual presidente de ecommerce.
9 – ZALANDO
Zalando, al alza, aunque cae en el ránking. El grupo de ecommerce con sede en Berlín completa 2024 triplicando su resultado neto, hasta 251 millones de euros. En enero de 2025, protagonizó una de las operaciones corporativas más relevantes del sector en el año, tras completar la adquisición de About You a Otto Group por 1.200 millones, con la misión de posicionarse como el primer operador de ecomerce en Europa.
10 – ASOS
Asos cerró 2024 en caída libre, pero mejora sus resultados en el primer semestre del ejercicio corriente. El grupo liderado por José Antonio Ramos ha reducido sus pérdidas en el primer semestre de 2025 pese a encoger el negocio, vendió Topshop a Bestseller en septiembre de 2024 y renovó recientemente su dirección financiera con el ascenso de Aaron Izard.