Empresa

La infantil Twin&Chic entra en liquidación tras fracasar en la búsqueda de un comprador

La compañía, con sede en San Sebastián, presentó concurso de acreedores a finales del año pasado tras la ronda de financiación fallida abierta hace un año. La empresa ha tratado de buscar un comprador para la unidad productiva.

La infantil Twin&Chic entra en liquidación tras fracasar en la búsqueda de un comprador
La infantil Twin&Chic entra en liquidación tras fracasar en la búsqueda de un comprador

P.R.D.

Nuevo concurso en la moda española. La empresa vasca Twin&Chic, especializada en moda infantil de gama alta, entra en fase de liquidación tras haber fracasado en la búsqueda de un comprador para su unidad productiva tras haber entrado en concurso de acreedores a finales de 2024. Hace un año, la empresa, que inició su desarrollo en 2018 de la mano de Érika Gómez, abrió una ronda para financiar su expansión internacional.

 

El concurso preveía la posibilidad de venta de la unidad productiva en funcionamiento, que no logró realizar finalizado el plazo legal para ello, finales de marzo. El siguiente paso recogido en el plan de liquidación aprobado por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián es la liquidación de activos.

 

Según han explicado a Modaes fuentes de la empresa, Twin & Chic “no consiguió cerrar con éxito su última ronda de financiación, lo que precipitó la solicitud de concurso de microempresas, que fue presentado por la empresa a finales de 2024”.

 

La ronda de financiación que lanzó la firma en 2024 tenía como objetivo realizar inversiones para potenciar todos los canales de venta de la marca (retail, grandes almacenes, digital y wholesale) e incrementar las ventas de la compañía, que no llegaron a superar el medio millón de euros en el último ejercicio cerrado a 31 de marzo de 2024.

 

 

 

 

La empresa abrió un proceso de crowdfunding y, en paralelo, activó la negociación con family offices y business angels españoles e internacionales para que se incorporase al capital como accionistas de referencia.

 

El capital de la empresa se repartía entonces entre cincuenta socios, ninguno de los cuales tenía una participación destacada, si bien entre los accionistas figuran directivos como Carlos Yáñez, socio de Geiser Pharma. La compañía contaba también con un consejo de administración en el que figuran Yáñez, Luis Lara (consultor) y Juanjo Azkárate (Womenalia), y un consejo científico formado por Javier Sardina, Carmen D’amelio y Gustavo Pego.

 

La empresa había cerrado ya dos rondas de financiación, ambas a través de crowdfunding: la primera, en 2020, permitió a la empresa captar 150.000 euros y la segunda, en 2022, más de 600.000 euros.

 

“En los últimos dos años las inversiones en start ups se han ralentizado debido a una serie de factores como la guerra en Ucrania o la subida de tipos de interés, lo que provocó una mayor prudencia entre los fondos”, señalan fuentes de la compañía. “Asimismo, el sector premium y de lujo, donde se posicionaba la marca, sufrió en 2024 su primera caída en quince años”, agregan.

 

 

 

 

La marca infantil, que aspiraba a competir con firmas de posicionamiento elevado como Bonpoint, nació con el objetivo de crear prendas que no dañasen la piel de los niños como elemento diferenciador. 

 

De la mano de médicos alergólogos y químicos especializados en salud y seguridad del producto de Clínica Universidad de Navarra y la Universidad de Santiago de Compostela, Twin&Chic definió requisitos a cumplir en cinco áreas para sus prendas: materiales permitidos, prohibición de ciertas sustancias químicas, restricción de uso de determinados compuestos, PH y solidez de color y restricciones de diseño.

 

Tras completar el proceso de investigación, la empresa comenzó a poner en el mercado las primeras prendas que cumplían todos los requisitos de salud, además de contar con certificados de agricultura y ganadería ecológica para las materias primas, con confección dividida entre Portugal y España.