Kaotiko busca una reinvención para sacar codos ante el ‘hype’ del ‘streetwear’
La empresa catalana de moda urbana, que en 2024 celebró veinticinco años de historia, continúa apostando por un rebranding como parte del proceso estratégico de la compañía para redefinir su posicionamiento en el sector.


Kaotiko apuesta por reinventar su imagen de marca, ante la pujanza de nuevos operadores en el segmento del streetwear. La empresa catalana de moda urbana, que en 2024 celebró veinticinco años de historia, continúa apostando por un rebranding como parte del proceso estratégico de la compañía para redefinir su posicionamiento en el sector. La compañía, que cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 7 millones de euros, prevé concluir el ejercicio actual con la misma cifra de negocio.
En 2024, Kaotiko, ya anunció la alianza con la agencia de publicidad Morbo (especializada en la creación de marca) para rejuvenecer su imagen y renovar su espacio comercial. Poco más de un año más tarde, en mayo, la empresa lanzó un nuevo logo para reforzar el cambio de imagen y marca, según ha explicado Germán Bernad, consejero delegado de la empresa, a Modaes.
Kaotiko, que en 2024 operaba con ocho puntos de venta a pie de calle en España, cuenta hoy en día con cuatro establecimientos en el país, situados en la calle Fuencarral de Madrid (espacio que la compañía remodeló hace un año), Barcelona, A Coruña y Valencia. En el transcurso de estos meses, la empresa ha bajado la persiana de dos de sus establecimientos, ubicados en Mallorca y Platja d’Aro.
Kaotiko cuenta con una red de cuatro puntos de venta propios en España
Por el momento, Kaotiko no valora la apertura de una quinta tienda, aunque, según reconoce Bernad, en un futuro, la empresa podría barajar la puesta en marcha de un nuevo establecimiento en Barcelona, en el barrio del Born, o en el barrio de Salamanca de la capital, aunque el camino no está aún definido.
Asimismo, la compañía cuenta con distribuidores de países como Francia, Alemania, Italia y Polonia, territorios en los que Kaotiko tiene presencia multimarca. La compañía, que distribuye también sus productos a través de Internet, factura alrededor del 20% en este canal de distribución.
La compañía está focalizada en ir creciendo paulatinamente en más países. Después de afianzar su presencia en Europa, la compañía valora la entrada en Estados Unidos, pese a las “dificultades” actuales para hacerlo. “La situación arancelaria complica el proceso de expansión en el país”, confiesa Bernad.
La hoja de ruta de Kaotiko se focaliza en la consolidación de marca
El plan de crecimiento actual de Kaotiko pasa por la consolidación de marca, la apuesta por el rebranding, y la consolidación en Europa. Además, la compañía, se centra en afianzar España para luego proseguir con su expansión internacional y está focalizada también en los cuatro puntos de venta actuales.
Kaotiko dio sus primeros pasos en 1999 de la mano de Katia Vilagines y Ángel Palacios, cuando pusieron en marcha un establecimiento multimarca en la calle Cucurulla de Barcelona. Poco después, crearon la marca Kaotiko.
La empresa fue propiedad de los fundadores hasta 2015, cuando cedieron el control del 51% del capital de la empresa a la familia Bernad, fundadora de la compañía alicantina Estudio 2000 (que fue socio en España de Puma). En 2018, los Bernad aumentaron su participación en Kaotiko hasta el 90%, mientras que Vilagines se quedó con el 10% restante.
La empresa, que emplea a cerca de cincuenta personas, divide su producción entre un proveedor de Mataró (Barcelona), y otros de Igualada (Barcelona) y Elche (Alicante), mientras que el 10% de su provisionamiento proviene de Asia.