Geox sigue a la baja: el grupo italiano cierra el primer trimestre reduciendo ventas un 2,4%
La compañía especializada en productos de calzado, enmarcada en un plan estratégico para los próximos cuatro años, cierra el primer trimestre del año (finalizado el 31 de marzo) con una facturación de 188,997 millones de euros.


Geox sigue a la baja. Tras cerrar el ejercicio 2024 desplomando beneficios y con una facturación de 663,761 millones de euros, la compañía de calzado cierra el primer trimestre del ejercicio (período finalizado el 31 de marzo de 2025) con una facturación de 188,997 millones de euros, reduciendo ventas un 2,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por canales, la empresa ha anotado 74,68 millones de euros en wholesale, lo que representa una caída del 4,4% respecto al primer trimestre de 2024. En el canal retail, Geox ha cifrado sus ventas en 61,24 millones de euros, un retroceso del 5,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el canal online, en cambio, la compañía ha llegado a 53,08 millones de euros, cifras que representan un crecimiento del 4,6%.
Por regiones, Geox ha elevado ventas un 0,6% en Italia, con 55,38 millones de euros. En Europa, la compañía también ha anotado un crecimiento del 1,8% respecto al primer trimestre de 2024, con 85,57 millones de euros. En el resto del mundo, por contra, la empresa ha caído un 11,8% en ventas, con ingresos de 48,05 millones de euros.
Por productos, Geox ha concentrado la mayor parte de su facturación en calzado, producto principal de la empresa, con 170,81 millones de euros, anotando una ligera caída del 1,9% respecto al primer trimestre de 2024. En artículos de ropa, la compañía también ha registrado un descenso, del 6,9%, llegando a 18,19 millones de euros.
A pesar de la caída en ventas, la empresa ha alcanzado un ebit superior al del primer trimestre de 2024, con una mejora de 6,3 millones de euros.
Geox cierra el primer trimestre de 2024 con ventas de 188,99 millones de euros
Geox ha cerrado el primer trimestre con un total de 594 establecimientos, 22 menos que en 2024, cuando la empresa cerró el primer ejercicio con 616 tiendas. Asimismo, la compañía ha cerrado el primer trimestre de 2024 con ocho aperturas y treinta cierres.
Según ha señalado la empresa en un comunicado, el entorno macroeconómico internacional “sigue marcado por una elevada incertidumbre”, que está afectando a variables que son “clave” para la compañía. En este contexto, y en palabras de Geox, el anuncio e implementación de aranceles ha “aumentado aún más la incertidumbre”, con efectos “negativos no sólo en mercados financieros” sino también en la economía en general.
La empresa ha destacado también que, coincidiendo con los conflictos en Rusia, Ucrania, e Israel y Palestina, la presencia de esta situación en los primeros meses de 2025 ha tenido “implicaciones” para las ventas de Geox. En estos países, la actividad de Geox se realiza “principalmente a través de terceros”, incluyendo la venta al por mayor y franquicias.
Geox cerró el último ejercicio completo (periodo finalizado el 31 de diciembre de 2024) con una facturación de 663,761 millones de euros, lo que supuso una disminución del 7,8% respecto a 2023, cuando registró ventas por valor de 719,571 millones de euros. El resultado bruto de explotación (ebitda), por su parte, se situó en 63,23 millones de euros, suponiendo el 9,5% de los ingresos, frente a 89 millones de euros, o el 12,4% de los ingresos, del ejercicio precedente.
A inicios de este año, la compañía italiana de calzado anunció un nuevo plan estratégico para los próximos cuatro años. Esta nueva hoja de ruta, bautizada como Nuevo Plan Industrial, cuenta con dos partes diferenciadas, a través de las que actualizará el modelo de negocio y acelerará su expansión en mercados clave. Entre los objetivos del plan está registrar una tasa de crecimiento anual compuesta del 5%, lo que le permitirá alcanzar sus objetivos de facturación, así como un margen de ebit superior al 7%.