Empresa

Francia vs Shein: multa de 40 millones al gigante asiático por prácticas engañosas

La compañía asiática de ecommerce ha sido acusada en Francia de anunciar descuentos de forma engañosa, después de una investigación de más de un año y que ha analizado miles de los productos que se anuncian en la plataforma.

Francia vs Shein: multa de 40 millones al gigante asiático por prácticas engañosas
Francia vs Shein: multa de 40 millones al gigante asiático por prácticas engañosas
La sanción impuesta a Shein ha alcanzado un valor de 40 millones de euros.

Modaes

Francia eleva su cruzada contra Shein. La oficina antimonopolio francesa, que vela tanto por la protección al consumidor como la libre competencia, ha impuesto finalmente hoy una sanción contra el gigante asiático del ecommerce. La decisión del organismo llega después de más de un año de investigación en el que ha estudiado los descuentos anunciados por la compañía en miles de sus productos.

 

La sanción impuesta a Shein ha alcanzado un valor de 40 millones de euros, en base a descuentos engañosos. Según la legislación francesa, el precio de referencia sobre cualquier descuento anunciado debe ser el más bajo con el que ha contado el artículo en un plazo de 30 días antes. El gigante asiático, denuncia la entidad, habría infringido esta normativa y anunciado descuentos respecto a una base comparable mayor e, incluso, elevando el precio antes de aplicar la reducción.

 

Según ha asegurado la entidad, en declaraciones recogidas por Reuters, la investigación ha demostrado que la compañía “ha engañado a los consumidores sobre la veracidad de los descuentos de los que se pensaban beneficiarios”.

 

 

 

 

Shein ha contestado a la sanción, asegurando que Infinite Style E-commerce Co Ltd, la sociedad a través de la cual opera el gigante asiático en Francia abordó en mayo del año pasado otras acusaciones relativas al precio y las regulaciones sostenibles. “Esto demuestra que las acusaciones a las que se refiere fueron solucionadas hace un año”, ha añadido la compañía.

 

Tras más de un año de investigación, la investigación de la entidad analizó miles de los productos anunciados en la plataforma francesa de Shein. Del total, hasta un 57% de estos anuncios de descuentos no eran verídicos, otro 19% anunciaban un descuento mayor al que realmente estaban sujetos y un 11% anotaban, incluso, un precio mayor del previo a la reducción.

 

Esta sanción se une a la ley que aprobó recientemente el país en contra de la moda ultra rápida. El texto, que ha sido bautizado como ley anti Shein, hace referencias explícitas al negocio de la empresa asiática, atribuyendo a un modelo de negocio como el de la compañía el elevado impacto medioambiental del sector, así como la caída y cierre de algunas de las empresas nacionales francesas.