El Palacio de Hierro dispara sus ventas un 73% en el segundo trimestre
El grupo reportó ingresos consolidados de 14.399 millones de pesos (609 millones de euros) y un ebitda de 1.070 millones de pesos (45,3 millones de euros).
Grupo Palacio de Hierro se desmarca en el segundo trimestre. La compañía mexicana de tiendas departamentales ha cerrado el segundo trimestre con un crecimiento del 73% a tiendas comparables, por encima de la media del sector y en niveles similares a los de 2019, según el reporte remitido hoy a la Bolsa Mexicana de Valores.
La empresa precisa que las tiendas departamentales asociadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) anotaron un crecimiento del 53% en el mismo periodo.
Grupo Palacio de Hierro reportó unos ingresos consolidados de 14.399 millones de pesos (609 millones de euros) en el segundo trimestre y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 1.070 millones de pesos (45,3 millones de euros), incluyendo los segmentos comercial, crédito e inmobiliaria.
El Palacio de Hierro registró una facturación de 14.399 millones de pesos en el segundo trimestre
“La infraestructura digital ha permitido seguir atendiendo a nuestros clientes y se ha visto favorecida gracias a un creciente número de clientes utilizándola”, precisa la compañía. “Por su parte, la demanda de proveedores nuevos dispuestos a incorporarse a nuestra plataforma está incrementando aceleradamente”, añade.
Durante los cierres forzados de tiendas, la empresa lanzó el programa Palacio Contigo, con el que reforzó las ventas a distancia, por Internet, teléfono y WhatsApp, mediante el negocio a través de personal shopping. También se puso en marcha un nuevo centro de contacto bajo el lema Una llamada, una solución.
A 30 de junio de 2021, el grupo contaba con una posición de caja y efectivo de 4.947 millones de pesos (209,3 millones de euros), un 10,5% más que un año atrás y dos veces más que en 2019.
Además, Grupo Palacio de Hierro, continúa conservando el 100% de la plantilla laboral y mantiene el plan de continuidad operativa, lo que permite que más de 80% de sus empleados administrativos realicen sus actividades de manera remota.