Empresa

El futuro de Coty, en el aire: el gigante estadounidense estudia vender sus divisiones

Según la prensa estadounidense, el gigante de cosmética contemplaría una operación por fases para deshacerse de sus divisiones de lujo y gran consumo. Las francesas Interparfums y Kering serían actores clave en el proceso.

El futuro de Coty, en el aire: el gigante estadounidense estudia vender sus divisiones
El futuro de Coty, en el aire: el gigante estadounidense estudia vender sus divisiones
Coty valora una operación por fases para deshacerse de sus marcas de lujo y gran consumo.

Modaes

Coty, uno de los grupos más históricos del sector de la cosmética, podría estar a punto de cambiar de manos. Según ha avanzado WWD citando fuentes del mercado, la empresa con sede en Nueva York y cotizada en París y Wall Street habría comenzado a explorar su venta. El grupo estaría valorando una escisión entre sus divisiones de lujo y consumo masivo, ante las dificultades para encontrar un comprador único en el contexto actual de mercado.

 

Las conversaciones, en fase preliminar, apuntan a que la división de lujo, que opera con licencias como Gucci, Burberry, Hugo Boss o Jil Sander, podría ser la primera en salir del perímetro de Coty. La compañía estaría ya en contacto con Interparfums, que habría hecho una oferta inicial para recuperar, al menos, la licencia de Burberry, que gestionó hasta 2013.

 

Uno de los principales activos de Coty es, sin embargo, Gucci Beauty. Pero su futuro parece tener fecha de caducidad, dado que la licencia se firmó originalmente por cincuenta años y expiraría en 2028. Varios analistas llevan tiempo dando por sentado que Kering, su empresa matriz, la internalizará para integrarla en Kering Beauté, lanzada en 2023 tras la compra de Creed por 3.500 millones de euros. La llegada del nuevo consejero delegado del grupo francés, Luca de Meo, será clave en este proceso a lo largo de los próximos meses.

 

Asimismo, la venta del negocio de fragancias podría articularse más como una alianza estratégica o una fusión que como una adquisición directa.

 

 

 

 

Pero Coty no tiene todos los argumentos a su favor. Si el negocio de lujo sigue despertando interés a pesar de la crisis, el de consumo masivo genera dudas. Marcas como Covergirl, Rimmel London o Max Factor no atraviesan su mejor momento. Las ventas netas de esta división cayeron un 9% en el tercer trimestre fiscal, y Coty habría intentado colocar este bloque en Asia, sin éxito. La desaceleración económica y la guerra comercial entre Estados Unidos y China habrían complicado el proceso.

 

Algunas fuentes citadas por WWD apuntan incluso a que el negocio del de gran consumo solamente podría interesar a fondos de capital riesgo. En paralelo, Coty también sigue intentando deshacerse de su 3,6% en Wella, una operación fallida en 2023.

 

La posible venta coincide con tensiones internas. Sue Nabi, consejera delegada de Coty desde 2020, podría abandonar la empresa este verano. Nabi, fundadora de Orveda y antigua ejecutiva de L’Oréal, ha liderado el viraje estratégico del grupo en los últimos años.

 

Su gestión, sin embargo, ha quedado en entredicho tras una serie de operaciones fallidas. Entre ellas, la compra del 20% de Skkn by Kim, la marca de Kim Kardashian, por 200 millones de dólares. Coty acusó una pérdida de 71 millones tras deshacerse de su participación este año. También Kylie Cosmetics, otra de las apuestas del grupo, no ha cumplido con las expectativas, aunque su línea de fragancias ha dado buenos resultados.

 

 

 

 

La situación es también compleja en Bolsa, con el valor de Coty desplomado. En lo que va de 2025, la acción ha perdido un 30,7%, frente al avance del 9,9% de L’Oréal y la caída más moderada del 2,4% de Estée Lauder. La capitalización actual de Coty ronda los 4.130 millones de dólares. En su tercer trimestre fiscal, la facturación cayó un 6%, hasta 1.290 millones de dólares, por debajo de las previsiones.

 

La venta por fases evitaría problemas de competencia. Un comprador único para todas las marcas generaría fricciones regulatorias, según han apuntado varios expertos. Y el interés desigual por los activos de Coty hace que dividir sea la única vía posible para maximizar el valor.