Empresa

Ecoalf crece un 20% y vuelve a ebitda positivo en su camino a facturar 65 millones en 2025

La compañía madrileña deja atrás un ejercicio de cambios que han afectado al consejo de administración y su cúpula directiva, junto a una reorganización del parque comercial, y apunta ahora a seguir creciendo a doble dígito.

Ecoalf crece un 20% y vuelve a ebitda positivo en su camino a facturar 65 millones en 2025
Ecoalf crece un 20% y vuelve a ebitda positivo en su camino a facturar 65 millones en 2025

Celia Oliveras

Ecoalf asienta su crecimiento. La compañía madrileña de moda, fundada por Javier Goyeneche en 2012, ha cerrado su último ejercicio completo con un alza a doble dígito de la facturación y devolviendo su resultado bruto de explotación (ebitda) a cifras positivas. El crecimiento de Ecoalf sigue a un año de cambios directivos y del parque comercial, y prevé ahora mantenerlo a lo largo de 2025.

En concreto, la compañía ha concluido el ejercicio (finalizado el 28 de febrero) con una facturación de 58 millones de euros, un 20% más que en el año anterior, según los datos facilitados por el propio Goyeneche a Modaes. El ebitda de la empresa madrileña, por su parte, se ha situado en 3,4 millones de euros, frente a la cifra negativa del año previo.

 

“En los últimos años hemos tomado decisiones muy duras que sabíamos que nos iban a afectar”, ha relatado el fundador y presidente de Ecoalf. Desde 2022, de hecho, Goyeneche relata que la compañía ha dejado de trabajar con hasta 350 clientes wholesale que no compartían la estrategia y discurso de la compañía, por ejemplo, y discontinuado la línea infantil. “Nosotros no nos unimos a temporadas de descuentos como el Black Friday, y queríamos asegurarnos que esto se transmitiera en todos los establecimientos que comercializan Ecoalf”, ha relatado.

 

El crecimiento de Ecoalf se ha dado de manera transversal en todos los canales, aunque Goyeneche destaca la evolución positiva del retail de la compañía, que ha venido dada por el incremento like for like más que por las aperturas de nuevos locales. Este canal, de hecho, ha ganado peso en los últimos años, y ya supone un 40% de la facturación de la empresa madrileña, junto con otro 40% de los puntos de venta multimarca y el 20% del canal online.

 

 

 

 

“Desde 2017 hemos anotado tasas de crecimiento constantes que giran en torno a un 20% y 30%, y tenemos el objetivo de mantener este crecimiento equilibrado”, ha relatado el empresario. De cara a 2025, los planes de la compañía pasan por alcanzar una facturación de entre 65 millones y 70 millones de euros, alentados por un primer trimestre en el que “ya han cumplido con los objetivos”.

 

La empresa cuenta actualmente con 1.500 puntos de venta multimarca distribuidos por Europa, 340 de los cuales están ubicados en España, concentra un 40% de la facturación de este canal. Tanto en wholesale como en online, sin embargo, destaca el peso de mercados como Alemania, Austria, Suiza o Italia.

 

España sí que lidera las ventas retail de Ecoalf, que, sin contar con el más de medio centenar de puntos de venta de El Corte Inglés, supone un 65% del negocio de la compañía. La empresa opera actualmente cuatro tiendas en Madrid, dos en Barcelona y diferentes establecimientos en ciudades como Bilbao, Zaragoza o San Sebastián.

 

En el mercado internacional, que copa el 35% restante de la cifra de negocio del canal retail, Goyeneche considera que “el mercado europeo aún tiene mucho recorrido”, y prevé acompasar el peso del wholesale con las tiendas propias de la compañía. En los últimos meses, de hecho, la empresa ha puesto en marcha tiendas en Italia (Milán, Roma y Turín) y Andorra y prevé hacer lo mismo en Biarritz (Francia) y Japón, donde ya opera otras cinco tiendas.

 

 

 

 

La empresa también acaba de firmar su primera tienda franquiciada, en Italia, de la mano de un antiguo cliente wholesale. “La decisión ha sido muy natural, llevamos muchos años trabajando juntos y ahora esperamos ver cómo funcionará este nuevo canal”, ha relatado Goyeneche. A partir de otoño, además, la compañía llevará el modelo también a Amberes, en Bélgica.

 

Ecoalf ha cerrado su primer ejercicio con Manel Echevarría al frente como director general, que se incorporó a la empresa en mayo. Tras el nombramiento del ejecutivo, la empresa madrileña también renovó a principios de ese mismo mes su equipo directivo, con la incorporación de Juan Pablo Argüelles, como director financiero; Javier Cobos, en el cargo de director de recursos humanos, y José Ignacio Egido, como director de operaciones.

 

En paralelo, sin embargo, la empresa también ha perdido a dos piezas de su consejo de administración. El último movimiento lo protagonizó José Manuel Martínez Gutiérrez, consejero delegado de Bimba y Lola, que salió del órgano a principios de abril tras finalizar el contrato entre ambos. Pese a no contar con un nombre concreto, Goyeneche no descarta incorporar nuevos consejeros próximamente que acompañen los planes de Ecoalf para los próximos años.  

 

A principios de enero de 2024, Andy Piers, que actuaba como consejero dominical en representación del grupo de inversión Treïs, también salió del consejo. Treïs, conocida antes como Manor Group, posee desde 2017 la mayoría del capital de Ecoalf, con quien Goyeneche asegura mantener una muy buena relación. “Están satisfechos con la evolución de la compañía, y como son un family office, por ahora no tienen presión para desinvertir en la misma”, ha relatado el empresario.