Desigual impulsa su reposicionamiento y lanza la línea ‘premium’ Studio
La compañía catalana de moda, inmersa en un plan estratégico hasta 2029, ha anunciado el lanzamiento de una nueva línea de edición limitada, que se presentará en un desfile de la compañía a principios de septiembre en Barcelona.


Desigual se mueve hacia el segmento premium. La empresa catalana de moda, inmersa en un nuevo plan estratégico para los próximos cuatro años que consolide el giro estratégico que inició en 2019, sigue impulsando el reposicionamiento de la marca con el lanzamiento de una nueva línea premium.
Bajo el nombre de Desigual Studio, la compañía ha desarrollado una línea de edición limitada que presentará por primera vez en un desfile en Barcelona, el 10 de septiembre de este año. Según ha explicado la compañía, la línea va dirigida a una clienta de 30 años, justo en el centro del target de edad que está trabajando Desigual por alcanzar. “Ahora estamos por debajo de 40, llegando ya a 38”, explicó a principios de mayo a Modaes el consejero delegado de la compañía, Alberto Ojinaga.
Esta estrategia de elevación es uno de los pilares de la nueva hoja de ruta en la que está trabajando Desigual para el periodo entre 2026 y 2029. El objetivo es precisamente consolidar el cambio por el que ha estado trabajando los últimos cuatro años, y que le ha permitido volver a crecer y recuperar un resultado neto positivo.
Desigual presentará la primera colección a principios de septiembre
Además de una apuesta por el márketing, al que la compañía prevé destinar hasta un 10% de las ventas, el producto ha sido otro de los puntos fuertes de la transformación de Desigual. “Desigual Studio es una colección premium que supone una reinterpretación contemporánea del ADN y los códigos únicos de la marca”, ha explicado la empresa catalana.
Producto, cliente y marca son las tres bases del giro que ha protagonizado Desigual en los últimos cuatro años, y que le han conducido a conseguir el objetivo de volver a crecer. A cierre de 2024, la empresa anotó un beneficio antes e impuestos de 3,1 millones de euros y un resultado neto positivo, por debajo del millón de euros. Las ventas de la compañía se situaron en 332 millones de euros.
Fundada y controlada al cien por cien por el empresario Thomas Meyer, Desigual alcanzó su punto álgido en 2014, cuando anotó una facturación de 964 millones de euros. A partir de ese año, sin embargo, la compañía empezó a registrar caídas, cada vez más aceleradas y que derivaron en una crisis de la compañía y fueron el detonante final del giro de 180 grados en el que se embarcó la empresa en 2019.