Empresa

Delpozo, a por todas: despliegue ‘wholesale’, perfume, tienda online y nueva CEO

Bajo el liderazgo de Joaquín Trías, Delpozo ha construido un nuevo equipo y un plan de negocio a tres años que incluye la diversificación de su oferta, la expansión internacional y ventas de hasta diez millones de euros.

Delpozo, a por todas: despliegue ‘wholesale’, perfume, tienda online y nueva CEO
Delpozo, a por todas: despliegue ‘wholesale’, perfume, tienda online y nueva CEO
Delpozo ha presentado en París su colección otoño-invierno 2025.

Triana Alonso

Delpozo se estructura y toma impulso para encarar su próxima fase de crecimiento. Dos años después de su cambio de manos, una operación fruto del acuerdo entre Perfumes y Diseño y el creador Joaquín Trías, la histórica casa española de moda levanta el vuelo. Con un ambicioso plan de negocio, impulsado por su renovado equipo de dirección, la marca tiene previsto alcanzar una facturación de 10 millones de euros en 2027 y prepara proyectos como una colaboración con Manolo Blahnik.

 

Fundada en 1974 de la mano de Jesús del Pozo y relanzada, a partir de 2011, bajo el control del grupo especialista en fragancias Perfumes y Diseño, la histórica Delpozo sale de las sombras con el optimismo y las ganas de las primeras veces. “Soy un apasionado de la moda y estoy totalmente obsesionado con el legado de Jesús”, asegura el diseñador Joaquín Trías en una entrevista con Modaes durante la semana de la moda de París, donde la marca presenta actualmente su próxima colección otoño-invierno.

 

“París es la capital de la moda y el lujo, el lugar en el que Delpozo tiene que estar”, afirma el director creativo quien, en su día, llegó a ser considerado como “el sucesor de Balenciaga”. Del diseñador de Guetaria no sólo heredó el talento de la costura, sino la visión empresarial. En 2013, Trías negoció la compra de la marca a sus propietarios en aquel momento, Perfumes y Diseño, los cuales conservan una participación minoritaria y la licencia del perfume de Delpozo. “Cuando supe que estaban abiertos a negociar, me volví loco ante la oportunidad y conseguí un par de inversores muy buenos”, recuerda el diseñador.

 

 

 

 

El proyecto también estaba liderado en sus orígenes por Enrique Mellado, al frente de los proyectos audiovisuales. No obstante, el responsable se ha desligado de la empresa, de la que actualmente Joaquin Trías continúa siendo el principal líder y rostro visible. Paralelamente, para encarar esta nueva fase de desarrollo, Delpozo ha fichado a María Riera, quien ocupa el puesto de consejera delegada desde el pasado enero.

 

La ejecutiva, que comenzó su trayectoria en Deloitte fue, posteriormente, responsable global de ecommerce en Pepe Jeans London y del grupo Awwg. “Mi experiencia está relacionada con moda y digital, es una trayectoria muy diferente a la de Delpozo”, confiesa la dirigente, quien confía con rotundidad en su hoja de ruta trazada para el éxito de la marca. “Tengo una idea muy clara y un plan de negocio a tres años”, afirma durante la entrevista, realizada en una de las suites del hotel Park Hyatt Paris-Vendôme, situada en la prestigiosa rue de la Paix.

 

 

delpozo joaquin trias creativo 980

 

Los planes de la renovada organización consisten en “dar vida”, con cuidado y dedicación, a la conocida firma, una bella durmiente cuyo último proyecto bajo el control de Perfumes y Diseño fue el lanzamiento de una cápsula con Anthropologie, la cadena del gigante americano Urban Outfitters. Corría el año 2020 y, desde finales de 2018, el alemán Lutz Huelle había tomado riendas del diseño como sustituto de Josep Font. Sin embargo, los resultados financieros no acompañaron, y el ansiado desfile de presentación de las propuestas del diseñador nunca llegó a producirse. En abril de 2021, el modisto se despidió de la marca. Pocos meses más tarde, su director general, Pablo Badía, también tiraba la toalla. Delpozo acabó echando el cierre definitivamente, tras fracasar en su búsqueda de comprador.

 

Desde entonces, han pasado cuatro años, los suficientes para aceptar de nuevo el desafío. “La firma era una sleeping beauty”, dice Trías mientras sonríe, convencido de que su momento ha llegado. “La gran ventaja que vi en Delpozo fue su tipología de marca; nunca ha sido reconocida por una silueta o volumen, sino por los conceptos de lo bello y el color: esto abarca un espectro creativo muy amplio”, explica sobre el potencial artístico de la firma, subrayando que el “extraordinary everyday” es un nicho de mercado hasta ahora poco explorado, en el que Delpozo desea introducirse. Su última colección incluye piezas versátiles pensadas para múltiples combinaciones, desde prendas de punto casual hasta vestidos relajados pero sofisticados. “La marca es muy querida, es la magia que tiene esta industria; sabemos que los buyers quieren apoyarnos”, reconoce el creativo.

 

Para el diseñador, el futuro de la marca necesita un equilibrio entre diseño y viabilidad del negocio, algo que aprendió en sus años trabajando cerca de Ralph Toledano, exdirector general de LVMH Fashion Group. “Delpozo estaba posicionada en un segmento nicho del propio nicho, incluso a veces más caro que Chanel”, reflexiona el Trías, apuntando que esta idea ha formado parte de múltiples conversaciones con Pedro Trólez, presidente del grupo español Perfumes y Diseño. 

 

 

 

 

“Desde mi punto de vista, el posicionamiento se dirigió hacia algo extremadamente caro y nosotros estamos revirtiendo esto sin perder la calidad ni el concepto”, analiza sobre el presente y pasado de la firma, celebrando el positivo feedback de los compradores. “Nos dicen que tanto la calidad como el precio son excepcionales, tenemos que escucharlos; el balance equilibrado entre la parte conceptual y creativa es lo que permite que funciones en un mercado”, apunta, detallando que “la estrategia pasa por mantener un posicionamiento elevado, pero asentando bien las bases y el mensaje de la marca”. 

 

Así, la mayor parte de la oferta de Delpozo en su nueva era contempla una horquilla de precios entre 1.500 euros y 3.000 euros, una propuesta que sedujo con creces a las clientas premium estadounidenses que descubrieron la primera colección de la marca, lanzada hace tan solo unos meses. El precio de entrada es de 600 euros, mientras que la prenda más sofisticada puede elevarse a 6.000 euros. Estrenado en exclusiva en Moda Operandi, el primer lanzamiento de la marca contó con la actriz Tilda Swinton como imagen de la presentación audiovisual. 

 

“El pricing y la calidad son factores fundamentales. Al adquirir la marca, Joaquín reconectó con talleres que habían trabajado con Jesús del Pozo para preservar la artesanía y el savoir-faire. Queremos proponer high quality a precios democráticos con un enfoque de prêt-à porter”, explica Belén Fernández, la responsable de ventas recientemente incorporada al equipo para reforzar su estructura. “Sigue siendo un precio asequible teniendo en cuenta la excepcionalidad de los detalles”, apostilla Trías, mostrando un vestido con bordados de hilo de plata o los detalles de pétalos en 3D desarrollados con una empresa de tecnología valenciana. 

 

 

delpozo lanzamiento tilda swinton 980

 

En el plano del despliegue de su red comercial, Delpozo apunta a acabar la temporada con entre veinte y veinticinco puntos de venta seleccionados, destacando plataformas online de lujo Moda Operandi, Fortyfiveten o Club21. “Apostamos por una estrategia más centrada en la imagen que en el volumen”, indica Fernández, sobre el desarrollo comercial de la marca. “Estamos cien por cien focalizados en el canal wholesale, aunque queremos abrir una tienda propia en el futuro, tenemos que analizar muy bien dónde funciona la marca”, señala Trías. “Es un grandísimo error abrir tiendas sin haber estudiado bien dónde está tu consumidora, queremos asentar muy bien nuestra clientela de cara a este verano”, agrega.

 

En España, Delpozo tiene, por el momento, un acuerdo de exclusividad con El Corte Inglés, aunque subraya sus “ambiciones de crecimiento de puntos de venta” en el mercado. “Estamos muy bien establecidos en Estados Unidos y estamos construyendo una buena red en Asia y Europa; Oriente Medio es un mercado que contemplamos más a largo plazo”, explica la nueva consejera delegada. “El año que viene, queremos afianzar el ecommerce y contemplar la apertura de una tienda física en 2027”, agrega la ejecutiva. Para apoyar este crecimiento, Delpozo presentará su nueva tienda online el próximo mes de mayo.

 

 

 

 

Entre los próximos lanzamientos, la marca tiene prevista la presentación de una colección conjunta con la prestigiosa firma Manolo Blahnik, que será comercializada tanto en las tiendas de la marca de calzado en Londres y Nueva York, así como en la red comercial y el ecommerce de Delpozo. En un futuro, los planes de la firma también incluyen la diversificación de su oferta, impulsando la categoría de accesorios y las fragancias. “El lanzamiento del perfume es clave, uno de nuestros grandes proyectos para el próximo año”, anticipa Trías.

 

La compañía, que actualmente emplea a una quincena de personas en la sede de Madrid, tiene un atelier propio dedicado al desarrollo de muestrario. Asimismo, Delpozo cuenta con una red de talleres externalizados en España, recuperando el tejido de colaboradores que trabajaban previamente para la marca, recuperarando la ilusión de una firma histórica. En paralelo, la firma realiza los bordados y el knitwear en Italia. Entre sus fichajes, destaca igualmente la colaboración con la prestigiosa estilista Kate Young, quien trabaja estrechamente con Joaquín Trías.

 

Después de que Perfumes y Diseño hubiese puesto sobre la mesa una inversión de 5,5 millones de euros, Delpozo llegó a acumular pérdidas de 3,8 millones de euros en 2018. En su mejor momento, en el ejercicio 2015, la firma alcanzó una facturación de 6,4 millones de euros y tuvo por ambición sobrepasar la barrera de los 10 millones de euros. Joaquín Trías y su equipo se han puesto el mismo objetivo final.