Empresa

De Punt Roma a Lonia: los industriales activan el incierto mercado de M&A en moda

Las fusiones y adquisiciones se animan en el sector de la moda en España, aunque los fondos siguen sin proceder del capital riesgo, sino de grupos industriales. La incertidumbre anima a unos a vender y a otros, a comprar.

De Punt Roma a Lonia: los industriales activan el incierto mercado de M&A en moda
De Punt Roma a Lonia: los industriales activan el incierto mercado de M&A en moda

Pilar Riaño

El capital se mueve en la industria de la moda, aunque no procede de dónde cabría esperarse. En los cinco primeros meses del ejercicio en curso, las operaciones de inversión en empresas del sector se han acelerado, salpicando incluso al mercado español. El capital riesgo está fuera del tablero de juego y son los inversores industriales los que están acelerando su actividad, con operaciones de gran envergadura protagonizadas por nombres como la estadounidense Dick’s y otras de menor tamaño con Punt Roma o Sociedad Textil Lonia como compradores.

 

El valor del mercado español de M&A (fusiones y adquisiciones en inglés) ha aumentado un 73% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año pasado, según datos de la consultora Bain&Company, con sectores clave como el de servicios financieros y energía liderando las transacciones. En el mercado internacional, durante el primer trimestre de 2025 el valor de las operaciones alcanzó el billón de dólares, un 13% más que el mismo trimestre del año anterior.

 

Pese a los buenos datos del primer trimestre, en el segundo el mercado se encamina a un frenazo. El valor internacional de las operaciones de inversión retrocederá un 16% en el segundo trimestre respecto al primero, según las proyecciones de Bain. La industria del M&A llevaba tiempo esperando la explosión anotada en el primer trimestre, que ahora se desinfla como consecuencia de la cruzada arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su Liberation Day.

 

 

 

 

En moda, la incertidumbre que pesa sobre el sector y las pocas perspectivas de que la situación cambie hacen que cada vez más empresas sientan la necesidad de buscar socios o que se vean abocadas a ello en el marco de procesos concursales. “El capital riesgo sigue igual de alejado de la moda que hasta ahora”, explican a Modaes fuentes del sector de la inversión, lo que deja el camino abierto a inversores industriales, que ven el momento de engordar o diversificar, presionados también por el entorno.

 

Una de las grandes operaciones de inversión en la industria de la moda de los últimos meses responde precisamente a este perfil. A mediados de mayo, el grupo de distribución de equipamiento deportivo Dick’s anunció la adquisición de uno de sus máximos rivales, Foot Locker, por alrededor de 2.400 millones de dólares. Para la segunda, esta operación llega tras años tratando de reconducir su evolución, mientras para la primera es una vía de crecimiento internacionales.

 

En España, los inversores industriales son los que han estado más activos en los primeros meses del ejercicio, creando una lista de operaciones corporativas en moda a la que, próximamente, se sumarán más empresas, según explican fuentes del sector. Tras años reticentes a dar entrada a inversores o a ejecutar procesos de venta, cada vez son más los nombres que salen al mercado en un contexto que presiona los resultados.

 

 

 

 

El pasado viernes, la catalana Punt Roma completó la adquisición de la alemana Gerry Weber, que se encontraba en proceso de insolvencia. Punt Roma, una empresa discreta que no había realizado hasta ahora ninguna adquisición, tiene la oportunidad de penetrar en el norte de Europa, un territorio en el que aún no había entrado.

 

“Para Grupo Victrix (matriz de Punt Roma), la incorporación de Gerry Weber representa una oportunidad para impulsar el crecimiento conjunto, aprovechar sinergias yofrecer a nuestros clientes una propuesta de moda aún más completa y global”, señala la compañía.

 

En enero, fue Sociedad Textil Lonia quien realizó una operación corporativa similar. La empresa gallega, que opera con la marca Purificación García y con la licencia de CH Carolina Herrera, tomó el control del cien por cien de Christian Lacroix. La marca, hasta entonces propiedad de Falic Group, languidecía desde hacía años y en varias ocasiones sus propietarios habían tratado de dar el pase.

 

Mucho más desapercibida ha pasado la adquisición de la firma francesa de calzado Clergerie. La empresa ha sido adquirida por la compañía alicantina Petrel 92, que la ha comprado en el marco del proceso de liquidación. Fundada en 1981, Clergerie era hasta ahora propiedad del grupo estadounidense Titan Industries.

 

También se han producido cambios de socios en Black Limba y en Sita Murt. En el caso de la primera, la sido el consejero delegado de la empresa, Luis Miguel Rivero, quien se ha hecho con el 95% del capital, mientras en la segunda ha sido el empresario David Garcia Gelabert quien se ha hecho con el 49% del capital.