Empresa

Brownie crece un 28% en 2024 y eleva un 62% su ebitda en plena fiebre ‘teen’

La compañía catalana mantiene su acelerado crecimiento y ha cerrado el último ejercicio con una cifra de negocio de 85,8 millones de euros y un ebitda de 12,8 millones de euros. La empresa dibuja ya un nuevo plan estratégico.

Brownie crece un 28% en 2024 y eleva un 62% su ebitda en plena fiebre ‘teen’
Brownie crece un 28% en 2024 y eleva un 62% su ebitda en plena fiebre ‘teen’

P. Riaño

Brownie se mantiene en forma en el año de la fiebre del teen. En un ejercicio en el que grupos de gran distribución como Zara o Mango se han volcado en su segmento, la compañía catalana vuelve a crecer a doble dígito y dispara, de nuevo, su rentabilidad. La empresa de capital familiar ha rebasado los 85 millones de euros de facturación en 2024 y avanza hacia los 120 millones de facturación en 2026, mientras comienza a trazar un nuevo plan estratégico.

 

Según han explicado a Modaes el consejero delegado de la empresa de moda femenina, Juan Morera, y la directora general, Joana Jordà, a cierre del último ejercicio (concluido el pasado febrero) las ventas de Brownie se han situado en 85,8 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 27,6% respecto a 2023.

 

Por segundo año consecutivo, Brownie ha logrado crecer a doble dígito, tras haber anotado un alza del 29%, hasta 67 millones de euros de ventas, en 2023. La empresa avanza así hacia los 120 millones de euros (150 millones de euros con IVA) que marca su plan estratégico para 2026.

 

 

 

 

La empresa barcelonesa, que hace dos años comenzó un proceso de profesionalización y aceleración en su crecimiento, logra también mantener al alza su rentabilidad. A cierre de 2024 y según las cuentas ya auditadas, el resultado bruto de explotación (ebitda) ha alcanzado 12,8 millones de euros, frente a los 7,9 millones de euros del ejercicio precedente. “Tenemos el margen bruto muy trabajado, insistimos mucho en hacer pocos descuentos durante la temporada y en tener poco sobrante”, dice la directora general.

 

 

Nuevas tiendas y ‘like for like’

La empresa atribuye su crecimiento tanto al proceso de aperturas ejecutado durante los últimos años (que le ha llevado a cerrar 2024 con 122 puntos de venta, incluyendo corners en grandes almacenes) y a las ventas por superficie comparable, que en 2024 han aumentado a doble dígito.

 

“La competencia es buena; te pone las pilas y hace que mires continuamente la oferta comercial para mejorarla”, reflexiona la directora general de la marca dirigida al público adolescente, un target por el que Zara apostó el pasado octubre con la introducción de Z3D y que Mango ha señalado como estratégico para su crecimiento.

 

La compañía, cuyas ventas proceden en un 75% de España y que tiene a Portugal y México como siguientes mercados por orden de importancia, se ha centrado en el último ejercicio en reformas y reubicaciones de su red de tiendas, con una inversión de cinco millones de euros a lo largo del año.

 

La empresa ha introducido su nueva imagen en los puntos de venta, al tiempo que ha mejorado la localización en ciudades como Barcelona (Rambla Catalunya), Zaragoza o Santander. El tamaño ideal de las tiendas de la compañía de moda joven se sitúa hoy en unos 160 metros cuadrados.

 

El 14% de los ingresos de la compañía proceden del canal online. “Aunque el canal crece a ritmos de más del 40%, el desarrollo de las tiendas físicas hace que su peso sea todavía bajo en el total”, señala Jordà.

 

 

 

 

Brownie considera completada la estructura de su equipo directivo para “responder al crecimiento de los próximos tres años”, afirma Jordà, tras el proceso de profesionalización que emprendió hace dos años. En el último ejercicio, la empresa ha incorporado a perfiles como Olaya Martínez, al frente del área de sostenibilidad, o Marc Vidal en diseño.

 

Con una plantilla de cien personas en central (que se eleva hasta 650 en momentos como rebajas teniendo en cuenta el personal de tienda), los órganos de dirección de la empresa son un comité de dirección y un consejo de familia, formado por miembros de la familia fundadora y por independientes.

 

La empresa sigue controlada al cien por cien por capital familiar y Juan Morera descarta tajantemente la apertura del capital. Brownie inició su desarrollo en 2006 de la mano del matrimonio barcelonés formado por Juan Morera (fallecido en 2016) y Mercedes Ortega, que sigue vinculada al área de producto.

 

Con los fondos propios y la deuda como vía para financiarlo, Brownie está diseñando su nuevo plan estratégico, que comenzará a regir el desarrollo de la empresa a partir de 2026 durante tres años, y dos dos adicionales.

 

Por el momento, la compañía mira a 2025, anticipando que será un ejercicio de menos crecimiento “porque la base comparable cada vez es mayor”, según Morera. La empresa tiene previsto seguir centrada en los mercados que opera actualmente y no contempla, de momento, ningún desembarco internacional, con aperturas ya planificadas en Serrano (Madrid), Valladolid, Granada y México (en Guadalajara y Santa Fe). Para 2026, Brownie empieza a pensar en la diversificación, aunque mirando todavía al público femenino. Belleza o deporte son algunas de las categorías en que podría entrar la marca.