Empresa

Vasquiat, impulsado por la ‘influencer’ Blanca Miró, dice adiós: cesa y cierra en Barcelona

En plena crisis de la industria internacional del lujo, el marketplace barcelonés de moda premium fundado en 2018 ha entrado en preconcurso de acreedores y cerrado tanto su tienda física como su plataforma de venta online.

Vasquiat, impulsado por la ‘influencer’ Blanca Miró, dice adiós: cesa y cierra en Barcelona
Vasquiat, impulsado por la ‘influencer’ Blanca Miró, dice adiós: cesa y cierra en Barcelona
Establecimiento de Vasquiat en Barcelona, ahora cerrado.

Triana Alonso

13 mar 2025 - 05:00

Vasquiat baja la persiana. La plataforma barcelonesa especializada en la comercialización de artículos de lujo y de diseñadores emergentes se despide de su proyecto de revolucionar la escena de los ecommerce de lujo. Posicionada como “curadora de moda de vanguardia”, la empresa ha entrado en preconcurso de acreedores, según ha podido confirmar Modaes. El pasado 30 de diciembre, la compañía cerró su único establecimiento físico en Barcelona. La tienda online, por su parte, ha cesado sus operaciones y el acceso ya no está disponible. 

 

Fundada en 2018 por la prescriptora de tendencias y empresaria Blanca Miró junto al emprendedor Rafael Blanc, Vasquiat nació bajo un innovador modelo de negocio basado en tres pilares: la creación de un selecto club de acceso limitado, la venta de moda premium a precios reducidos gracias a la venta bajo demanda y a una cuidada oferta en la que figuraban algunas de las firmas emergentes que comenzaban a tener éxito. 

 

Vasquiat funcionaba, así, como puerta de entrada al mercado español para determinadas marcas y gozaba de un posicionamiento exclusivo gracias a su cartera nicho, con diseños difíciles de encontrar en el mercado español. Marcas como Ganni, Stand Studio o Hereu eran algunos de los nombres destacados, por aquel entonces, en el catálogo que llegó a contar con 120 firmas. 

 

 

 

 

De hecho, fue su innovadora propuesta de venta anticipada a precios reducidos la que sedujo a los compradores. Cuanto antes realizaban sus compras los clientes, transacciones anticipadas que funcionaban a modo de reserva y que garantizaban un mayor control de los gastos y el inventario, mayores eran los descuentos que podían bajar el precio de los artículos. Cuanto más cerca estuviera la compra de la fecha de venta final, más se aproximaba la suma al precio completo del artículo. En definitiva, Vasquiat pretendía privilegiar la exclusividad y premiar a los clientes que tomaban riesgos, tratando de invertir el ciclo tradicional de precios de la industria. 

 

Nacida con una inversión inicial de 90.000 euros, desde sus orígenes, Vasquiat captó el interés de socios dispuestos a invertir en plena fiebre por los marketplacesEn 2019, la empresa catalana buscó levantar 350.000 euros en su primera ronda de financiación. Un año más tarde, Vasquiat firmó su entrada en la categoría de hogar, añadiendo artículos de decoración a su oferta, al incorporar propuestas como las vajillas de Bordallo Pinheiro o Vista Alegre, la cristalería de Laguna B o la cubertería de Sabre Paris. 

 

 

 

 

Ya en 2021, la empresa cerró una nueva ronda de 770.000 euros para impulsar su crecimiento. De estos, 400.000 euros fueron aportados a través de la plataforma de inversión Dozen y 370.000 euros fueron  comprometidos por otros inversores, como Crèdit Andorrà. 

 

Finalmente, en 2022, la empresa de Blanca Miró y Rafael Blanc recibió un préstamo participativo de 250.000 euros por parte de Avançsa, el hólding empresarial de la Generalitat de Catalunya. La empresa también llegó a formar parte de la selección de start ups del proyecto Lanzadera, impulsado por Juan Roig.

 

En diciembre de 2021, Vasquiat dio un paso al frente en el camino habitual de las empresas nativas digitales: del primer desarrollo online a la instalación física. La plataforma escogió su ciudad natal, Barcelona, para abrir su primera tienda. Ubicado en el número 243 del carrer Provença, el punto de venta de sesenta metros cuadrados de superficie se posicionó como un espacio de encuentro entre clientes y la escena de la moda, en una apuesta por reforzar la estrategia omnicanal de la empresa. 

 

Este espacio, el único punto de venta físico de Vasquiat, ha bajado definitivamente la persiana. Desde la pasada semana, la marca catalana de moda Commelle ha ocupado el establecimiento del número 243 del carrer Provença, subiendo su presencia física a dos tiendas en Barcelona. 

 

Si bien el perfil de Instagram de Vasquiat continúa disponible, la última actividad de la cuenta en la red social se remonta a finales del año pasado. Por su parte, la web de venta online de la empresa ya no está operativa. La empresa, que nunca llegó a ser rentable a pesar de que su facturación llegase a triplicarse durante sus mejores momentos, especialmente durante la época de la pandemia, llegó a emplear a una decena de personas.

 

Concentrada en su marca de moda La Veste, fundada en 2018 de la mano de la empresaria y también influencer María de la Orden, Blanca Miró comenzó a desvincularse de Vasquiat en 2023, tal y como ella misma ha confirmado a Modaes. No obstante, la salida definitiva de la emprendedora no se produjo hasta el año pasado, cuando salió finalmente del consejo de la compañía. 

 

 

“El venture capital dejó de mirar a los marketplaces”, afirma Rafa Blanc, cofundador de Vasquiat

 

 

A partir de la marcha de Blanca, los treinta socios y los fondos que nos apoyaban intentamos dar continuidad al proyecto”, ha explicado Rafa Blanc, consejero delegado y cofundador de la empresa a Modaes. “La fuerte crisis de los marketplaces de lujo nos afectó de lleno: provocó una gran caída de tiendas que no pudimos compensar con la actividad de la tienda”, ha asegurado, detallando que el frenazo de la actividad online comenzó en paralelo a la apertura del canal físico.

 

A pesar de las inversiones y el crecimiento inicial motivado por la originalidad del modelo, la start up se ha visto obligada a detener, finalmente, su actividad. “Cuando un proyecto en el que te has implicado tanto no va bien, se sufre mucho; he aprendido a ser consciente que las start ups son negocios muy arriesgados -reconoce el empresario-; empezamos muy jóvenes y no conocíamos aún todos los detalles de los tipos de emprendimiento, la propuesta de Vasquiat era de alto riesgo, necesitaba capital”. Actualmente, el emprendedor ya está trabajando en nuevos proyectos en la industria de la moda y el ámbito de la restauración.

 

Sobre el origen de las dificultades, Blanc identifica el momento en que “el venture capital dejó de mirar a los marketplaces”Y añade: “Pasamos de trabajar con cientos de marcas a tener cientos de competidores porque cada marca tiene su propia web; nunca alcanzamos la rentabilidad porque teníamos mucho volumen de transacciones, pero muy poca facturación, que funcionaba por comisión de ventas”.

 

Actualmente en preconcurso, la empresa se enfrenta a un calendario de pagos a proveedores. “Lo estamos garantizando los socios y velamos por que todo se haga bien, estamos satisfechos con la forma de cerrar las cosas y hemos sentido mucho apoyo”, ha reconocido.

 

 

El difícil contexto de los marketplaces de lujo

El complejo contexto del lujo, un sector en plena crisis de decrecimiento que está golpeando a grupos como Kering o LVMH, y las consecuentes dificultades que amenazan a las plataformas de venta online de moda de alta gama, llegando a llevar al cierre a grandes actores como Matchesfashion o al rescate obligado de Farfetch, habrían complicado la viabilidad de Vasquiat. La apuesta por una oferta demasiado nicho, posicionada en un segmento de precios elevado, también podría ser una de las causas que han llevado al negocio barcelonés a este desenlace. 

 

El cierre pone de relieve, igualmente, el gran reto al que se exponen los multimarca y los conceptos de diseño en España. El interés mediático alrededor de estas cuidadas vitrinas no siempre se traduce en rentabilidad o ventas y el selecto target al que se dirigen, en muchos casos, prefiere seguir recurriendo a grandes grupos y marcas de lujo ya establecidas.