Empresa

Steve Madden: alza de precios y menos producción en China para afrentar la subida arancelaria

El grupo estadounidense ha tomado la decisión para plantar cara al incremento de costes derivados de la incipiente guerra comercial iniciada por Donald Trump y que ha establecido aranceles de un 10% a las importaciones chinas.

Steve Madden: alza de precios y menos producción en China para afrentar la subida arancelaria
Steve Madden: alza de precios y menos producción en China para afrentar la subida arancelaria
La compañía ha cerrado el ejercicio 2024 (finalizado el 31 de diciembre) con una facturación de 2.282 millones de dólares.

Modaes

27 feb 2025 - 11:33

Steve Madden se asegura la rentabilidad. El grupo estadounidense, propietario de la marca homónima de calzado, ha anunciado un incremento de los precios de algunos de sus productos. La decisión busca hacer frente al aumento de los costes derivados de la guerra arancelaria que se está extendiendo por todo el mundo y ha elevado el precio de las importaciones a Estados Unidos.

 

Las subidas no comenzarán hasta el próximo otoño y no afectarán a todos los productos, sino que la empresa llevará a cabo un proceso de selección, según anunció ayer Edward Rosenfeld, director ejecutivo del grupo, durante una llamada con los accionistas de la compañía y según las declaraciones recogidas por Bloomberg.

 

La decisión responde directamente a la implementación de aranceles de hasta un 10% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump a las importaciones chinas. La preocupación de la compañía sobre este tema no es nueva. Ya anunció en su última presentación de resultados el posible impacto de la guerra comercial en el desarrollo del negocio de Steve Madden.

 

 

 

 

El grupo presentó sus resultados anuales esta semana. La compañía ha cerrado el ejercicio 2024 (finalizado el 31 de diciembre) con una facturación de 2.282 millones de dólares, un 15,2% más que el año anterior. El resultado neto del ejercicio, sin embargo, se ha reducido hasta 169,4 millones de dólares, frente a los 171,6 millones de dólares de 2023, y el margen bruto se ha situado en un 41%, un punto menos que hace un año.

 

Steve Madden no es la primera empresa en reaccionar a las medidas de Trump desde su llegada a la Casa Blanca. Ayer mismo, el también gigante estadounidense Kontoor Brands cifró en 50 millones de dólares el impacto que tendrán estos aranceles en su resultado operativo para el ejercicio actual. La empresa también anunció que trasladará progresivamente su producción a México, con el objetivo de que a cierre de 2025 suponga ya un cuarto de su cadena de valor.

 

En la misma llamada con los accionistas, Rosenfeld también anunció que, desde la toma de poder de Trump, la compañía ha reducido a un 58% sus importaciones de productos provenientes de China, frente al 70% que suponían el año pasado. El objetivo del grupo pasa por llevar esta cifra hasta un 40%.