Empresa

SIMB35: La moda cae por segundo mes en las bolsas con un descenso del 1,1%

El Selectivo Internacional Modaes de Bolsa, se aleja de nuevo de máximos tras la fuerte contracción que registró el indicador en abril, a pesar de la buena evolución en el parqué de las empresas estadounidenses.            

SIMB35: La moda cae por segundo mes en las bolsas con un descenso del 1,1%
SIMB35: La moda cae por segundo mes en las bolsas con un descenso del 1,1%
Hasta 21 empresas han registrado subidas durante el mes, frente a las siete que lo hicieron el mes anterior.

Celia Oliveras Castillo

3 jun 2024 - 05:00

La moda cae por segundo mes consecutivo en mayo. Tras marcar su primera caída en cinco meses en abril, el Selectivo Internacional Modaes de Bolsa (SIMB35) ha recortado su caída hasta un 1,07% en mayo, frente al 4,7% que se dejó en el mes anterior. La moda internacional se aleja así de sus máximos en el parqué a pesar de la buena evolución de valores como Gap, Birkenstock y Ralph Lauren.

 

Varias compañías estadounidenses han encabezado las subidas, en un mes donde más de la mitad de las empresas del indicador han elevado su cotización en los parqués de sus respectivos mercados. La también estadounidense Guess, sin embargo, se sitúa en el final de la lista, con una caída de hasta un 12,9% entre el 3 y el 31 de mayo.

 

Gap ha cerrado el mes con la mayor revalorización, hasta elevar sus acciones un 34,1%, en un periodo en que ha hecho públicos los resultados del primer trimestre del ejercicio 2024, en el que la compañía ha recuperado los números negros. Las también estadounidenses Birkenstock, que ha elevado su cotización un 27,23%, y Ralph Lauren, que lo ha hecho un 12,15%, completan el top de subidas en mayo.

 

 

 

 

Hasta 21 empresas han registrado subidas durante el mes, frente a las siete que lo hicieron el mes anterior. Otras compañías del país que cierran el mes con las mayores revalorizaciones son Tapestry, con un 10,8%, o Levi Strauss, con un 9,14%. El mes ha estado marcado por la lenta recuperación de muchas de las empresas del mercado yankee, lo que también se ha reflejado en la ligera subida del Dow Jones, que volvió a crecer tras la caída del 2,84% registrada en abril.

 

Este también ha sido el primer mes de la catalana Puig en Bolsa, que efectuó su salto al parqué el 3 de mayo. El grupo ha cerrado el mes con una subida del 6,12% de sus acciones. Se sitúa así por encima del alza del resto de grupos españoles en el indicador, con el aumento del 1,73% de Inditex y la caída del 8,21% de Adolfo Domínguez.

 

Los perdedores del mes están distribuidos en diferentes mercados, aunque destacan las asiáticas Anta y Chow Tai Fook, que registraron caídas de un 11,01% y 8,9%, respectivamente. En el final de la lista se encuentra también la británica Burberry, con una contracción a doble dígito del valor de sus acciones, que cayeron un 12,3%.

 

 

 

 

El mes también ha estado protagonizado por una caída generalizada del lujo. El conglomerado francés LVMH, que ha visto caer el valor de sus acciones un 6%, ha liderado las bajadas del sector. Hermès, Kering o Michael Kors acompañan al gigante francés, y registraron caídas de un 4,7%, 3,45% y 3,17%, respectivamente.

 

A destacar también ha sido la subida del Ibex35, que se elevó un 4,31% en mayo. La evolución del euro en el mercado de divisas, sin embargo, apenas ha impactado ocho décimas en las empresas del SIMB35.

 

Actualizado mensualmente por Modaes, el SIMB35 es el resultado de la multiplicación del valor del mes anterior por la división de la suma de las capitalizaciones bursátiles en euros del mes actual de las 35 empresas que componen el selectivo entre la suma de las capitalizaciones del mes anterior, teniendo en cuenta un factor corrector si se producen alteraciones en el número de acciones. El SIMB35 nació en septiembre de 2011, con una base de cotización de 10.000 puntos.