Shein recortará su valoración a 50.000 millones en su salto a la Bolsa de Londres
La compañía de comercio electrónico habría ajustado un cuarto su valoración desde la última ronda de financiación, concluida en 2023. La empresa se enfrenta a la posible eliminación de la excepción de minimis en Estados Unidos.


7 feb 2025 - 14:27
Shein sufre, también en su valoración. El operador online de moda ultra rápida recortará su valoración a alrededor de 50.000 millones de dólares en su hipotético salto a la Bolsa de Londres, según Reuters. Esta cifra supone reducir una cuarta parte la valoración conseguida por Shein en su última ronda de financiación, completada en 2023.
La valoración que alcance Shein en su salto al mercado, que ha tratado de llevar a cabo primero en Estados Unidos y que ahora ha desplazado a Londres, dependerá de cómo evolucione la legislación de minimis que permite la entrada de sus pedidos en Estados Unidos sin pagar impuestos, así como de la nueva normativa que pretende introducir la Unión Europea en el mismo sentido.
Se calcula que Shein y Temu copan más del 30% de todos los paquetes enviados a Estados Unidos a través de la excepción de minimis, que exime de impuestos a los envíos valorados en menos de 800 dólares. La eliminación de la excepción de minimis supondrá un aumento de precios de los pedidos de estas compañías en su principal mercado, Estados Unidos.
Shein debe hacer frente a la posible eliminación de la excepción de minimis, que aumentaría el precio de sus productos
Shein comenzó el año pasado a explorar su salto a Bolsa en Londres tras recibir la negativa del regulador estadounidense. Sin embargo, el gobierno británico ha expresado sus dudas sobre el modelo de negocio y la transparencia de la compañía asiática, lo que está alargando el proceso de salto al parqué.
La empresa se enfrenta también actualmente a una investigación por parte de la Comisión Europea, que le ha dado hasta el próximo 27 de febrero para presentar “documentos internos” sobre las medidas de mitigación de riesgos que está tomando para cumplir con sus obligaciones para con la Ley europea de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), por ejemplo para la protección de datos de los usuarios o la presencia de contenidos ilegales.
En paralelo, el grupo de ecommerce está reforzando su imagen pública con el anuncio de la creación de paquetes de inversión en empresas europeas o con la creación de un Comité Asesor Externo Global de ESG (EEAB) y de Comités Regionales de Estrategia y Responsabilidad Corporativa, formados por activistas y políticos, entre otros perfiles.