Nike sigue renovando su área tecnológica con un directivo de Salesforce
El gigante de la moda deportiva ha anunciado a Cheryan Jacob como director de sistemas de información en la reestructuración de su división tecnológica. El nuevo ejecutivo de la compañía ha trabajado en Microsoft y Flexport.


Nike renueva su cúpula. La empresa estadounidense líder en equipamiento deportivo ha contratado a un ex ejecutivo de Salesforce, uno de los mayores grupos tecnológicos del mundo. Cheryan Jacob será el encargado de liderar los esfuerzos para modernizar la infraestructura tecnológica de Nike.
La trayectoria profesional de Jacob incluye empresas como Microsoft o Flexport. Muge Erdirik Dogan, director de tecnología de la compañía deportiva, ha destacado que el nuevo director de sistemas de información desempeñará un papel clave en el cumplimiento de algunos de los objetivos prioritarios de la empresa como simplificar, estandarizar y modernizar las plataformas.
La división tecnológica global de Nike desarrolla sistemas, administra datos y brinda soporte de ingeniería. La actividad de esta parte de la compañía ha sido fundamental para que la empresa haya podido potenciar sus ventas a través del desarrollo de canales directos al consumidor como aplicaciones y sitios web.
Nike busca simplificar estandarizar y modernizar sus plataformas para potenciar sus ventas
A lo largo de los últimos años, el departamento de tecnología de Nike ha pasado por varios cambios. El año pasado, el principal ejecutivo de tecnología de Nike, Ratnakar Lavu, presentó su renuncia. En noviembre, la compañía contrató a Erderik Dogan, un veterano ejecutivo de moda de Amazon, como nuevo director de tecnología de la empresa.
La compañía está buscando talentos para cubrir vacantes senior de ingeniería y potenciar la transformación básica de la infraestructura de Nike. En julio, la empresa recuperó a uno de sus históricos ejecutivos, Tom Peddie, como vicepresidente de marketplaces, tal y como informó Modaes.
El grupo estadounidense cerró su ejercicio en 2023 con una caída en ventas del 1% en sus ventas en Norteamérica, a diferencia de Europa, Oriente Próximo y África, donde la compañía elevó su facturación un 1%. En China las ventas también crecieron un 4% y en Asia Pacífico y Latinoamérica un 5%.