Empresa

Montblanc reduce su red de ‘wholesale’ en España y apuesta por Latinoamérica desde España

La compañía de accesorios de lujo, propiedad del gigante Richemont, prepara un ejercicio de asentamiento a escala nacional con el foco puesto en la mejora de la experiencia con el cliente y en elevar la imagen de la marca.

Montblanc reduce su red de ‘wholesale’ en España y apuesta por Latinoamérica desde España
Montblanc reduce su red de ‘wholesale’ en España y apuesta por Latinoamérica desde España
Montblanc prevé poner el foco en las ‘key cities’ de la geografía española.

M. Niza

6 feb 2025 - 05:00

Montblanc asienta su negocio en España. La firma de accesorios de lujo, propiedad de Richemont, pone el foco en el cliente para el ejercicio 2025. Los ejes de la empresa en España pasan por impulsar el canal direct to client, reducir su red de wholesale y poner en el punto de mira al cliente latinoamericano, tal y como indica Celia González, directora general de Montblanc en España y Portugal, a Modaes. 

 

La empresa considera a España como un mercado importante para el grupo. “La filial de Iberia es la puerta a Latinoamérica, y en especial Madrid tiene un ritmo muy fuerte con residentes y turismo de la región”, indica la directiva. La tienda de Madrid de Montblanc ha experimentado “un crecimiento importante, sobre todo con el consumidor mexicano, residente y turista”. Entre los focos de la firma para este ejercicio destaca investigar más el nuevo target latinoamericano.

 

Por canales, Montblanc apuesta por poner el foco en el canal direct to client, mientras que en el canal online “también ha experimentado un crecimiento desde la pandemia”, indica González. En el canal wholesale, Montblanc suma 100 puntos de venta en la Península Ibérica, especialmente, en joyerías independientes. “En un proceso de elevar la marca, hemos reducido el número de socios que comercializan la oferta de Montblanc”, apunta. 

 

 

 

 

Montblanc suma catorce puntos de venta propios distribuidos entre Portugal y España, cuatro ubicados en el mercado luso, en las ciudades de Lisboa y Oporto, y los diez restantes distribuidos en Madrid, Barcelona, Marbella y Valencia. Tal y como avanza González a Modaes, no se contempla la apertura de tiendas en nuevas ciudades a escala nacional, ya que la firma prevé consolidarse en las key cities.

 

En junio de 2024, Montblanc estaba inmersa en un proceso de cambiar la imagen de su establecimiento de la calle Serrano, Madrid, con el objetivo de actualizar el concepto de tienda. Tras la reinauguración de la tienda, la firma, actualmente, descarta realizar nuevos cambios en su imagen corporativa.

 

Actualmente, Montblanc cuenta con una plantilla fija de entre setenta y ochenta personas en el equipo de España y Portugal, aunque pueda incrementarse hasta un 20% en temporadas como Navidad o vacaciones de verano.

 

Montblanc, que dio sus primeros pasos en 1906 en Hamburgo (Alemania), cuenta con una red comercial de más de 500 tiendas en todo el mundo. La empresa pertenece a Richemont junto a otras marcas como Chloé o Cartier, entre muchas otras.

 

 

 

 

En septiembre de 2024, Montblanc fichó al nuevo consejero delegado de la empresa de accesorios, Girogio Sarné, que hasta entonces ocupaba el mismo cargo en la firma de calzado Stuart Weitzman de Nueva York.

 

Con más de veinte años de carrera, Sarné ha desempeñado cargos de dirección en la industria del lujo y ha pasado por empresas como la casa de champán Veuve Clicquot y la relojera Tag Heuer, ambas propiedad de LVMH, el mayor conglomerado de lujo del mundo. Recientemente, ocupó altos cargos directivos en Tapestry Group, donde dirigió Stuart Weitzman como consejero delegado durante los últimos cuatro años.

 

Richemont, por su parte, incrementó ligeramente su cifra de negocio a cierre de los nueve meses del ejercicio 2024 (finalizado el 31 de diciembre), en plena crisis internacional del sector, con grupos como LVMH y Kering anotando caídas de ventas. El gigante de lujo concluyó el periodo con una cifra de negocio del 2,6% frente al mismo periodo del año precedente, hasta 16.227 millones de euros. El grupo de lujo se ha mantenido en la senda del crecimiento a pesar de la debilidad asiática, donde tiene el core de sus ventas, hasta 5.362 millones de euros.