Empresa

Más tiendas, formatos y almacenes: los gigantes del retail latino invertirán 1.800 millones

Falabella, Cencosud y El Puerto de Liverpool han anunciado inversiones de más de quinientos millones de dólares cada uno para este ejercicio con el objetivo de ampliar, pero sobre todo optimizar, su red comercial en Latinoamérica.

Más tiendas, formatos y almacenes: los gigantes del retail latino invertirán 1.800 millones
Más tiendas, formatos y almacenes: los gigantes del retail latino invertirán 1.800 millones

María Bertero

12 mar 2025 - 05:00

“En un entorno macroeconómico desafiante, confiamos en seguir creciendo”. Con estas palabras, el director financiero de El Puerto de Liverpool anticipaba los planes de crecimiento de los grandes almacenes mexicanos para este año, con la intención de ampliar su red de tiendas y acelerar su logística. Más al sur del continente, sus rivales chilenos también preparan inversiones millonarias para este ejercicio.

 

A finales del año pasada, Falabella había anticipado una inversión de 650 millones de dólares para 2025, de los cuales gran parte se destinarán a su expansión en el mercado colombiano.

 

Su compatriota Cencosud, por su parte, tiene previsto desembolsa hasta 610 millones de dólares, aunque sus grandes almacenes Paris no recibirán tanta inyección.

 

Liverpool, por otro lado, anunció recientemente una inversión de hasta 11.000 millones de pesos mexicanos (542 millones de dólares) a lo largo de este año. Con todo, los tres mayores operadores de grandes almacenes de Latinoamérica destinarán 1.802 millones de dólares para seguir fortaleciendo sus negocios.

 

 

 

 

Además del contexto macroeconómico que atraviesan los países de la región (pero especialmente México), el retail latinoamericano sigue apostando a la tienda física y los tres operadores, con cien años de trayectoria y una amplia red comercial, aún continúan deseando llegar a todos los rincones de los países en los que operan.

 

En el caso de Liverpool, el grupo mexicano ha apostado por el formato Liverpool Express, con el fin de ampliar su presencia geográfica y llegar a nuevos segmentos de mercado. Los planes de la empresa pasan por abrir este año entre veinte y veinticinco tiendas de este formato.

 

En paralelo, Liverpool subirá la persiana de tres almacenes de su segunda marca Suburbia a lo largo de este año. La mayor parte de la inversión irá destinada a un nuevo centro logístico, con el que mejorará su cadena de suministro.

 

Con esta inversión, Liverpool prevé un crecimiento de entre el 5% y 6% en tiendas comparables, mientras que para los establecimientos Suburbia anticipa incrementar sus ingresos entre un 7% y un 8%. El negocio online, especialmente su marketplace, crecerá entre un 19% y 21% este ejercicio.

 

 

 

 

Liverpool fue un gran protagonista de los grandes almacenes en los últimos meses al hacerse con la estadounidense Nordstrom. El grupo mexicano ha asegurado que no llevará, de momento, la cadena de grandes almacenes a su país.

 

Por el lado de Falabella, el gigante chileno invertirá este año un 30% más que los 508 millones de dólares que desembolsó el año pasado. La estrategia de la empresa se centrará en tres pilares. Del total, 359 millones irán destinados a la remodelación y ampliación de su red de tiendas, mientras que 99 millones de dólares se invertirán para abrir nuevos establecimientos, no sólo de sus grandes almacenes sino también de sus tiendas de bricolaje y supermercados.

 

Falabella continuará apostando por su negocio online con un total de 166 millones de dólares para desarrollar su plataforma digital, mejorar sus centros logísticos y optimizar su estrategia omnicanal. En este sentido, Falabella creó el año pasado un área de transformación, que está liderada por su gerente de omnichanel retail.

 

Por último, la chilena Cencosud destinará 610 millones de dólares, un 16% más que el presupuesto del ejercicio anterior. El plan de la empresa se centrará en pilares como crecimiento, rentabilidad, experiencia, innovación y sostenibilidad.

 

Cencosud planea abrir este año 28 tiendas, además de ampliar y remodelar siete centros comerciales. Las aperturas corresponderán a sus cadenas de supermercados y una nueva tienda de mejoramiento del hogar.