Mango disipa el impacto de la guerra arancelaria con “luces largas” en EEUU
La compañía catalana de distribución de moda tiene en marcha un plan de expansión en EEUU, con la previsión de alcanzar 65 tiendas en el país a cierre de 2025. Un 33% de las fábricas con que trabaja el grupo están en China.


10 mar 2025 - 12:09
Mango quita hierro a la guerra arancelaria. Con un agresivo plan de expansión en el mercado estadounidense en marcha, el grupo ha reducido hoy el impacto de la imposición de aranceles a las importaciones textiles procedentes de China impuestas por Estados Unidos. “Nosotros miramos al mercado estadounidense con luces largas”, ha señalado Daniel López, director de expansión de Mango, en la presentación de los resultados de 2024.
La empresa, que ha concluido 2024 elevando un 27% su beneficio y aumentado sus ventas un 7,6%, se ha marcado el objetivo de alcanzar 65 establecimientos en Estados Unidos en 2025, tras llevar a cabo una rápida expansión en el país. A cierre de 2023, según los últimos datos disponibles, el 33% de todas las fábricas con que trabaja Mango estaban ubicadas en China.
“Estamos en 120 mercados del mundo y, tal y como está el mundo, tenemos que adaptarnos”, ha afirmado López. “En Estados Unidos aplicamos la misma medicina, creemos que hay hueco para introducirnos en el mercado y seguiremos apostando”, ha agregado.
Para capear el posible impacto del contexto arancelario, Mango no tiene previsto comenzar a producir en Estados Unidos ni elevar los precios de venta en el mercado.
“Somos una compañía muy global, nos están afectando las disrupciones geopolíticas”, ha señalado Margarita Salvans, directora financiera
Margarita Salvans, directora financiera de la compañía, por su parte, ha señalado que “somos una compañía muy global, nos están afectando las disrupciones geopolíticas”. Sin embargo, ha agregado que en “los últimos cinco años hemos gestionado todo tipo de situaciones y los resultados demuestran nuestra capacidad de adaptación y respuesta a todo lo que pase a lo largo y ancho de la geografía mundial”
Los grandes grupos de la industria de la moda han comenzado ya a hacer números del impacto que tendrá la guerra arancelaria en los resultados de 2025. Kontoor Brands, dueño de Lee y Wrangler, por ejemplo, ha advertido de que el impacto no mitigado sobre los beneficios de explotación en 2025 será de aproximadamente 50 millones de dólares, mientras Crocs prevé un impacto de aproximadamente 60 puntos básicos en su margen operativo en 2025.
Mango, la segunda mayor compañía española de gran distribución de moda, ha cerrado el ejercicio 2024 con un resultado neto de 219 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 37,32%, mientras la facturación ha ascendido a 3.339 millones de euros, un 7,6% más.