Lottusse cierra 2024 con ventas de 26 millones y traza nuevo plan estratégico hasta 2029
La compañía balear propiedad de la familia Fluxà recupera en el último ejercicio el volumen de negocio prepandemia. La empresa especializada en calzado cuenta con veinte tiendas en España y Portugal y más de cuarenta en China.


14 feb 2025 - 05:00
A las puertas de cumplir 150 años de historia, Lottusse elaborza una nueva hoja de ruta. La compañía balear de calzado, controlada por la familia Fluxà (propietaria también de Camper), ha finalizado el ejercicio 2024 con una facturación de 26 millones de euros, recuperando el volumen prepandemia. Después de tres años reorganizado su negocio, la empresa comienza a dibujar un nuevo plan estratégico con el que quiere impulsar su presencia internacional a través de retail.
En 2022, tras la pandemia, Lottusse reorganizó su equipo directivo y dio comienzo a una nueva etapa. La empresa pasó a estar liderada por Juan Antonio Fluxà, presidente de la compañía, y reestructuró sus departamentos comerciales y de operaciones, con el fichaje de Toni Solivellas al frente del primero y de Miguel Ferrer del segundo.
Con este nuevo equipo, la empresa balear ha llevado a cabo “un proceso de reposicionamiento, digitalización y de adaptación de su estructura” para pasar de ser una marca centrada en el wholesale como canal de distribución a volcarse en retail e ecommerce, según ha explicado Solivellas a Modaes.
Lottusse ha estado inmersa en los últimos tres años en una reorganización de su negocio
La empresa ha llevado a cabo un proceso de reordenación de presencia en el canal wholesale apostando por una distribución más selectiva en puntos de venta de posicionamiento más elevado, un proceso que continuará durante los próximos ejercicios.
En paralelo, Lottusse ha comenzado a expandir su red de retail, aunque el gran desarrollo se producirá a partir de 2026, tal y como explica Solivellas. La empresa cuenta actualmente con una red de veinte puntos de venta propios en España y Portugal, teniendo en cuenta tiendas propias y espacios en El Corte Inglés.
A finales de 2024, Lottusse abrió las puertas de una tienda propia en Sevilla, ubicada en el número 16 de la calle Tetuán. En Madrid, en cambio, echó el cierre a su establecimiento de la calle Serrano, donde actualmente se encuentra en proceso de búsqueda de una nueva ubicación.
Fuera de la Península Ibérica, Lottusse tiene en China su mayor mercado internacional. La empresa cuenta en el país con una red de 42 puntos de venta, a los que se sumarán más en breve, según Solivellas. Lottusse, que opera en China de la mano de un socio, no consolida el negocio de China en el del conjunto del grupo. A finales de marzo, la marca española de calzado participará en la Shanghai Fashion Week con una presentación para seguir aumentando la notoriedad de la marca en el mercado.
La compañía acelerará la apertura de tiendas monomarca en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y China
Actualmente, según explica Solivellas, la empresa está dibujando su plan estratégico 2026-2029, que debe ser aprobado por el consejo a lo largo del año para comenzar a ejecutarse el próximo enero. A partir del próximo ejercicio, la empresa tiene como objetivo acelerar su desarrollo en los mercados internacionales con tiendas propias.
Con este nuevo plan estratégico “se apostará por seguir creciendo a nivel internacional a través de los diferentes canales de distribución, centrando los esfuerzos en Europa central, Estados Unidos, México, Japón y Corea del Sur”, tal y como explica el directivo de la empresa.
Con sede central en Inca (Mallorca), Lottusse centraliza su fabricación en su planta propia del municipio balear, que copa el 35% de la producción total, mientras el resto se reparte principalmente entre España, Portugal e Italia. Aunque está especializada en calzado (que copa el 75% del total de las ventas), la oferta de la empresa incluye también bolsos, pequeña marroquinería y textil.
La compañía cuenta con filiales en Portugal, Hong Kong y Shanghái y emplea a alrededor de sesenta personas en oficinas, sesenta en el centro de producción y más de un centenar en retail.