Empresa

Los diez reyes de la moda deportiva

La entrada de Lululemon, que sustituye a Under Armour, y el sorpasso de la británica JD Sports, que supera en ventas a la estadounidense Dick’s, son las grandes novedades de este año.

Los diez reyes de la moda deportiva
Los diez reyes de la moda deportiva
Los diez mayores grupos del sector a escala global terminaron el último ejercicio con una facturación agregada de 148.536 millones de euros.

Modaes

17 jul 2023 - 05:00

La recuperación de la vida social, los eventos y el trabajo presencial no pueden con los gigantes del deporte. Los diez mayores grupos del sector a escala global terminaron el último ejercicio con una facturación agregada de 148.536 millones de euros, un 5,6% más que el año anterior, según datos de la última edición de El Mapa de la Moda, patrocinado por Big Commerce.

 

El informe analiza el desempeño de las grandes compañías de la moda, sector por sector, y elabora una lista teniendo en cuenta la facturación en euros del último año con tipos de cambio de julio.

 

En el caso del deporte, Nike sigue imbatible en cabeza, con una facturación que casi duplica a la de su rival Adidas. La gran novedad es la incorporación al ránking de Lululemon, tras superar los ingresos de Under Armour en el último ejercicio.

 

Las empresas europeas y estadounidenses continúan dominando la lista, con la única excepción de la china Anta, que baja este año hasta la última posición. El otro sorpasso lo protagoniza la británica JD Sports, que supera en ventas a la estadounidense Dick’s.

 

 

 

Consulta aquí Facts&Figures

El Mapa de la Moda 2023

 

 

 

Nike 

 

No todo son victorias para el número uno del deporte. Nike empezó el último ejercicio sufriendo en China, donde las restricciones volvieron a hacer mella en las rentas, y acusando la volatilidad en la cadena de suministro, que le llevó a disparar su inventario. Finalmente, el grupo logró salvar las previsiones de ventas, pero en el cuarto trimestre incumplió las de beneficio por primera vez desde la pandemia.

 

 

 

 

Adidas

 

Año convulso en el líder europeo del deporte. Adidas cierra un curso marcado por el relevo en la dirección, con el fichaje de Bjørn Gulden, artífice de la transformación de Puma, como nuevo consejero delegado. Gulden toma las riendas de la empresa tras un annus horribilis, en el que elevó sus ventas un 6% pero desplomó su beneficio lastrado por China y la ruptura con el rapero Kanye West.

 

 

 

 

Decathlon

 

Su nula exposición al mercado chino ha permitido a Decathlon firmar un mejor ejercicio que sus rivales en el ránking. El grupo francés, de los pocos de la lista que no cotizan en bolsa, anotó un crecimiento del 12% y un tímido repunte del beneficio pese al cese de sus actividades en Rusia, donde operaba con más de setenta puntos de venta y una tienda online. España se mantiene como su segundo mayor mercado.

 

 

 

 

Intersport

 

La central suiza de compras Intersport continuó apostando por un perfil bajo en el ejercicio 2022. El protagonismo lo ocuparon dos mercados: España y los Balcanes, que, como el resto de países, operan de manera independiente. En España, la noticia fue el relevo en la dirección general y la presidencia, mientras que Intersport ISI, que gestiona las operaciones en los Balcanes, comenzó a buscar un comprador.

 

 

 

 

Dick’s

 

La base comparable pasa factura a Dick’s. El grupo estadounidense de distribución de artículos deportivos estancó sus ventas y hundió su beneficio en 2022, un año marcado por el anuncio del cierre de la cadena Field&Stream en 2024. En el cuarto trimestre, los resultados comenzaron a mejorar, y la consejera delegada, Lauren Hobart, aseguró que los consumidores ven el deporte “más como una necesidad que como un consumo discrecional”.

 

 

 

 

Jd Sports

 

Año de transición para JD Sports. La empresa anunció en mayo de 2022 la salida de su consejero delegado, Peter Cowgill, que fue relevado meses tarde por Régis Schultz. Durante el ejercicio, el grupo siguió con su política de compras y apostó por ir tomando el control de las diferentes joint ventures que tiene alrededor del mundo. España, donde los Segarra mantienen todavía una participación minoritaria, podría ser la siguiente.

 

 

 

 

Anta

 

Anta continuó acusando los efectos de las restricciones por la pandemia, que en China se extendieron incluso entrado 2022. Con todo, la compañía logró mantener el empuje con un alza del 8,8% de la facturación, si bien el beneficio retrocedió un 3,1%. “La empresa se ha estado preparando para una larga batalla en vistas de las incertidumbres macroeconómicas”, reconoció el grupo.

 

 

 

Foot Locker

Talento de la cosmética para darle la vuelta a un gigante del deporte. Esa fue la apuesta de Foot Locker en 2022 que, tras encadenar trimestres hundiendo su beneficio, fichó a Mary Dillon, ex consejera delegada de Ulta Beauty, como primera ejecutiva. El grupo, que continuó ajustando su red de retail en el último año (con hasta 247 cierres sólo en Norteamérica) terminó el año con caída de ventas y un desplome del resultado neto.

 

 

 

 

Puma

Puma pone el broche de oro a la era Bjørn Gulden. El grupo alemán de calzado elevó un 24% su facturación y registró un beneficio récord en el último ejercicio liderado por el ejecutivo, que ha fichado por Adidas. Entre los hitos de 2022 se encuentra el patrocinio de la selección marroquí de fútbol, el primer equipo africano en llegar a semifinales del Mundial. Para 2023, sin embargo, las previsiones eran más moderadas.

 

 

 

 

Lululemon

La canadiense Lululemon irrumpe en el ránking de los mayores operadores del deporte en un año marcado de nuevo por los crecimientos a doble dígito, aunque igual que sus rivales, sufriendo por el margen. La nota negativa del año, ya entrado 2023, la puso el cierre de la start up Mirror apenas tres años y medio después de su compra.