La Perla retoma sus operaciones tras conseguir apoyo bancario
Tyche Bank, entidad italiana especializada en procesos empresariales de insolvencia, ha inyectado 500.000 euros en la empresa, un movimiento con el que La Perla podrá reactivar la actividad de su fábrica de Bolonia, en Italia.


La Perla vuelve. La compañía de moda íntima de gama alta ha logrado apoyo de Tyche Bank, lo que le permitirá retomar las operaciones de su planta de Bolonia, en Italia. La entidad financiera inyectará 500.000 euros en la empresa.
Tyche Bank, especializado en dar apoyo a compañías en procesos de insolvencia, tiene sede en Bolonia y Mesina, en Sicilia. Francesco De Marco, vicedirector general de la entidad, señaló el viernes que “nuestra misión es apoyar compañías que han perdido el acceso al crédito tradicional pero que tienen potencial para permanecer en el mercado”. La Perla es “un negocio que tiene valor y es una marca conocida en todo el mundo”.
El pasado mayo, el brazo productor de La Perla, La Perla Manufacturing, fue puesto bajo administración judicial por mandato de un tribunal Bolonia. Con este movimiento, el tribunal pretendía asegurar la continuidad del negocio y preservar los puestos de trabajo.
La Perla tiene en liquidación a la sociedad propietaria de su marca, La Perla Global Management UK, y sus filiales italianas
La marca La Perla es propiedad de La Perla Global Management UK, que también controla todos los activos y ostenta los derechos para vender productos de la marca. La Perla Global Management UK se encuentra en proceso de liquidación, igual que las filiales italianas.
La Perla, una de las firmas de lencería más reconocidas del mundo, inició su desarrollo en 1956 de la mano de Ada Masotti. El negocio fue dirigido por la familia fundadora hasta que, en 2007, pasó a manos del grupo de capital riesgo JH Partners. En 2013, la empresa fue adquirida por Silvio Scaglia y en 2018 por Sapinda.
Según los últimos datos disponibles, La Perla finalizó 2021con un crecimiento del 8,9%, hasta 72,1 millones de euros. La compañía registró unas pérdidas de 45,3 millones de euros, muy por debajo de los números rojos de 136,3 millones de euros de 2020 y casi la mitad de las pérdidas de 89,1 millones de euros registradas en 2019.