JD Sports ajusta previsiones con ventas comparables a la bajay menor resultado bruto
El gigante británico de la distribución de equipamiento deportivo sufre por la inestabilidad del mercado de consumo. La entrada en vigor de los nuevos aranceles de Estados Unidos situa los resultados por debajo de las previsiones.


El grupo británico JD Sports, propietario de las españolas Sprinter y Deporvillage, actualiza sus previsiones para 2026 en un entorno condicionado por la “ralentización del crecimiento del mercado” y por el impacto de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. En un avance de resultados, la empresa ha anticipado hoy menores ventas por superficie comparable en 2026 y que su resultado antes de impuestos se sitúe por debajo de previsiones como consecuencia de los aranceles.
“Esperamos que el entorno comercial en nuestros mercados clave sea volátil a lo largo del año y hemos empezado el año en línea con nuestras expectativas”, ha señalado la empresa, cuya evolución en Bolsa se ha visto penalizada por su dependencia de Nike y por su exposición a EEUU, donde el año pasado compró la cadena Hibbet.
Las previsiones de JD Sports para 2026 pasan por que sus ventas crezcan como consecuencia de las adquisiciones llevadas a cabo en 2025, además de por la apertura de 150 nuevas tiendas y 100 reubicaciones. La empresa, que anticipa también el cierre de 100 puntos de venta, especialmente en Europa del Este, ha adelantado ya que las ventas por superficie comparable en 2026 serán inferiores a las de 2025.
JD Sports crecerá en 2026 fruto de las adquisiciones, pero no de manera orgánica
Desde el punto de vista de la rentabilidad, el grupo ha advertido también de que tendrá “gastos adicionales durante el año, además de los incrementos de la inflación, incluyendo el aumento de los costes laborales en Reino Unido y una mayor proporción de gastos tecnológicos”. A todo ello habrá que sumarle el impacto de los aranceles, algo que todavía no ha calculado JD Sports, por lo que anticipa una peor evolución de la esperada en términos de rentabilidad.
A la espera de que la empresa dé a conocer su evolución detallada en 2025, JD Sports ha señalado que ha finalizado el ejercicio 2024 (concluido el 1 de febrero) con un crecimiento orgánico del 5,8% y un resultado antes de impuestos en línea con las previsiones, con entre 915 millones de libras y 935 millones de libras.
JD Sports puso en marcha en 2023 un plan estratégico a cinco años para acelerar su crecimiento y convertirse en un gigante internacional del deporte. En la mitad del periodo, la empresa ha puesto en marcha 400 tiendas en todo el mundo y ha realizado grandes adquisiciones.
La empresa mantiene el foco en Estados Unidos, donde el año pasado compró la cadena Hibbet
“En los dos últimos años hemos realizado importantes avances estratégicos: hemos acelerado el crecimiento de la marca JD, sobre todo en Norteamérica y Europa; hemos seguido construyendo una potencia mundial de la moda deportiva mediante las adquisiciones de Hibbett y Courir, asumiendo la plena propiedad de ISRG en Iberia y MIG en Europa del Este, y desprendiéndonos de una treintena de negocios no esenciales; hemos modernizado nuestra cadena de suministro mundial; y hemos creado la infraestructura y la gobernanza necesarias para un grupo de nuestra envergadura”, ha detallado Régis Schultz, consejero delegado de JD Sports.
“Como reflejo de la ralentización del crecimiento del mercado y de las inversiones que hemos realizado en nuestra cadena de suministro e infraestructura”, la empresa ha optado por actualizar sus objetivos a medio plazo para elevar su rentabilidad. Aunque con el foco todavía puesto en Estados Unidos, en 2026 la compañía se centrará en ajustar costes para aumentar el beneficio.
JD Sports cerró 2023 con un beneficio de 605 millones de libras (711 millones de euros), frente a las ganancias de 272,5 millones de libras (320,2 millones de euros) del año fiscal precedente. La cifra de negocio del grupo se situó en 10.500 millones de libras (12.244 millones de euros), un 4% más que en el 2022.