Empresa

Inditex refuerza sus operaciones en México con un segundo centro logístico para Zara

La compañía pone en marcha un segundo centro logístico en la localidad de Estado de México, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que se suma al de Ciudad de México. El grupo tiene más de 400 tiendas en el país.

Inditex refuerza sus operaciones en México con un segundo centro logístico para Zara
Inditex refuerza sus operaciones en México con un segundo centro logístico para Zara
Nuevo centro logístico de Inditex en México para la operativa online.

Pilar Riaño

18 feb 2025 - 05:00

Inditex refuerza su músculo logístico en Latinoamérica. El gigante gallego de la gran distribución de moda pone en marcha un segundo centro logístico en México, uno de los mercados internacionales en los que más ha elevado su presencia durante los últimos ejercicios. El nuevo complejo se suma al centro que la compañía tenía hasta ahora en el país y dará también servicio a la operativa online de Zara.

 

Según han explicado a Modaes fuentes cercanas a la empresa, el nuevo centro logístico de Zara está situado en la localidad de Estado de México, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Aifa), el octavo del país por tráfico de pasajeros. Este complejo se suma al que la empresa opera en Ciudad de México. Los dos centros continuarán operando en pararelo, de manera que el grupo español más que duplicará su capacidad logística en el país, puesto que el de Estado de México tiene más capacidad que el existente hasta ahora.

 

El nuevo centro logístico de Zara en México forma parte de la red de almacenes satélite que el grupo gallego opera en todo el mundo para dar apoyo a la operativa online. Zara puso en marcha su tienda online en México en agosto de 2014. En octubre del año pasado, Lefties lanzó su tienda online específica para México.

 

México es uno de los países donde más ha elevado su presencia Inditex durante los últimos años. El grupo finalizó el ejercicio 2023 (concluido en enero de 2024) con una red de 399 establecimientos en el mercado azteca. De ellos, 82 correspondían a Zara; 73 a Pull&Bear; 41 a Massimo Dutti; 70 a Bershka; 60, a Stradivarius; 46 a Oysho, y 27 a Zara Home.

 

 

 

 

A cierre del ejercicio 2023, Inditex contaba con doce plataformas logísticas en España, una en Lelystad (Países Bajos) y una red de almacenes satélite distribuidos por todo el mundo. Los centros logísticos españoles están situados en Galicia (para Zara y Pull&Bear), Aragón (la llamada Plataforma Europa), Cataluña (para Stradivarius, Bershka, Massimo Dutti y Oysho), Madrid (en Meco, responsable de dar servicio a todo el grupo), Castilla-La Mancha (Plataforma Cabanillas y Zara Home), Castilla y León (Plataforma León) y Valencia (para la filial de calzado, Tempe).

 

Además, tal y como anunció el pasado marzo, el grupo tiene en marcha una inversión de 1.800 millones de euros en 2024 y 2025 para sumar dos nuevos centros logísticos en Zaragoza y Comunidad Valenciana, los cuales se dedicarán a Zara y Bershka, respectivamente; y ampliar los actuales complejos de Comunidad Valenciana y Países Bajos. 

 

A la espera de que Inditex dé a conocer el balance de 2024 (que finalizó el pasado enero), el grupo concluyó los nueve primeros meses del ejercicio con un crecimiento del 7,1% y una mejora de su resultado del 8,5%. La facturación del grupo se situó en el periodo de febrero a octubre en 27.422 millones de euros, frente a los 25.609 millones de euros de los tres primeros trimestres del ejercicio precedente. En términos de resultado neto, este llegó a 4.449 millones de euros, un 8,5% más, frente al incremento del 9% previsto por parte de los analistas.