Empresa

Inditex contra sí mismo: sin presión de precios en el quinto trimestre de Marta Ortega

Los analistas de Bank of America subrayan que Inditex es el único gran grupo de distribución que tiene margen para bajar precios en 2024, y destaca su gran potencial en Estados Unidos.

Inditex contra sí mismo: sin presión de precios en el quinto trimestre de Marta Ortega
Inditex contra sí mismo: sin presión de precios en el quinto trimestre de Marta Ortega
Bank of America señala que es el único gran grupo con margen suficiente como para poder reducir precios tras la subida de 2022.

I. P. G.

11 sep 2023 - 05:00

El mayor rival al que tiene que batir Inditex trimestre tras trimestre lo tiene frente al espejo. El grupo encara unos nuevos resultados con el desafío de volver a batir su propio récord, mientras sus rivales pierden empuje, reducen su rentabilidad y encaran planes de ajuste. Los que presentará el miércoles serán los quintos resultados trimestrales desde que Marta Ortega asumió la presidencia, en este tiempo, Inditex ha protagonizado una rápida recuperación, ha reforzado su posicionamiento en moda y se ha apoyado en su buque insignia, Zara.

 

Es difícil encontrar alguna mácula en las previsiones de los analistas de cara a los próximos resultados trimestrales del grupo, correspondientes al segundo trimestre. Todas las casas coinciden en la fortaleza del modelo de negocio y en su dominio absoluto en el sector.

 

Bank of America es uno de los más optimistas. Sus analistas argumentan que Inditex ha crecido históricamente entre tres y cuatro veces más rápido que el sector en su conjunto, y apunta a un nuevo récord en el trimestre, con una facturación de alrededor de 9.000 millones de euros.

 

 

 

 

Además, Bank of America pone en valor el elevado margen del grupo, lo que le permitiría, a diferencia de sus rivales, bajar precios en 2024, lo que le ayudaría a seguir arañando cuota de mercado. En cambio, apunta que la capacidad de sus rivales es cada vez más limitada: “el 20% de sus competidores abordan procesos de reestructuración”, señala el banco.

 

Goldman Sachs sitúa también por encima de los 9.000 millones de euros sus previsiones para el segundo trimestre, con un crecimiento del 11,2%. Los analistas pronostican un margen del 56% y un beneficio neto de 1.242 millones de euros.

 

Jefferies coincide en los 9.000 millones de ingresos, y eleva el beneficio hasta los 1.256 millones de euros. La casa de análisis también alude a la fortaleza del margen y a sus posibilidades en Estados Unidos, donde el grupo acaba de emprender un plan de expansión.

 

 

 

 

Entre febrero y abril, Inditex facturó 7.611 millones de euros, un 13% más que en el primer trimestre del año anterior. El resultado neto se catapultó un 54%, hasta 1.172 millones de euros, y el margen fue el mejor de su historia para ese periodo, del 60,5%.

 

Los resultados que presentará el grupo esta semana corresponden al segundo trimestre (de mayo a abril): es el segundo periodo más pequeño por facturación, margen y beneficio del año.

 

En el mismo periodo, Gap ha reducido un 8% su facturación ,aunque volvió a la senda del beneficio, mientras que H&M (cuyo segundo trimestre abarca de marzo a mayo) elevó sus ventas un 6%, pero redujo un 10,7% su beneficio.

 

 

¿Cómo puede seguir creciendo un grupo del tamaño de Inditex? Por un lado, el sector de la moda continúa estando muy fragmentado y la cuota de Inditex, incluso en los mercados donde es líder, es relativamente baja. También tiene margen para seguir creciendo geográficamente: prueba de ello es su apuesta por Estados Unidos.

 

El otro vector del plan de crecimiento, liderado directamente por Marta Ortega, es la apuesta por un salto cualitativo tanto como grupo como con su cadena insignia, Zara. La presidenta no ejecutiva, a la que el consejo dio funciones sobre el área de comunicación, ha elaborado un discurso basado en los intangibles (la moda, la belleza, las personas), frente al integrated approach en el que insistía su predecesor, Pablo Isla, en cada comunicado.

 

 

 

 

El cambio en el discurso ha venido acompañado de una nueva imagen corporativa en el grupo (con nueva web y nuevo logo) y un salto cualitativo en Zara, un movimiento que llevaba años produciéndose, pero se aceleró desde la llegada de Ortega a la presidencia.

 

De campañas más cercanas a editoriales de revistas que a una marca de fast fashion a colecciones de calidades y precios superiores (como Srpls, impulsada por la propia Ortega cuando estaba en Zara Woman), pasando por iniciativas como las exposiciones de fotógrafos de moda en A Coruña, impulsados por la Fundación MOP.

 

La apuesta por Zara se traduce también en las ventas: en 2021, Zara aportaba el 71% de la facturación del grupo. A cierre de 2022, el peso se había elevado hasta el 73%, siendo la única cadena que aumentó su aporte al negocio total.