Indi&Cold crece un 5% en 2024 y roza los 26 millones en el año de su salto internacional
La compañía de moda femenina está inmersa en un plan para alcanzar 30 millones de euros en 2028, con un crecimiento anualizado de entre el 7% y 8%, ligeramente por debajo del registrado a cierre de su último ejercicio completo.


Indi&Cold pisa el acelerador de su expansión. La compañía de moda femenina ha llevado a cabo hasta seis reubicaciones, aperturas y reformas de su red comercial en los últimos cuatro meses. Con la vista puesta en seguir expandiendo la empresa y un primer punto de venta propio en el extranjero, la empresa ha cerrado un ejercicio al alza, muy cerca de sus objetivos marcados en el plan estratégico de la compañía.
“Sabemos que en general 2022 fue un año espectacular, y tanto 2023 como 2024 han estado marcados por la inestabilidad y un mercado mucho más complicado”, ha explicado Manu Santaolalla, director del canal digital de la compañía, a Modaes. La empresa ha cerrado el ejercicio actual (concluido en febrero) con una facturación de 25 millones de euros, cerca de los 26 millones de euros que marcaban como objetivo inicial.
A pesar de que la facturación se ha quedado a las puertas de los planes iniciales de la empresa, el crecimiento de Indi&Cold para el ejercicio ha sido de un 5,5%. La empresa de moda femenina, que nació en 2012 como una fusión de Cold Alaska e Individual Woman, está inmersa en un plan estratégico hasta 2028, por el que prevé alcanzar una cifra de negocio de 30 millones de euros para esa fecha, lo que, según explica Santaolalla, implica un crecimiento anual de entre un 7% y 8%.
Indi&Cold prevé facturar 30 millones de euros para 2028
Según Santaolalla, hijo y sobrino de los fundadores de la compañía, el ejercicio ha estado marcado por un periodo de rebajas más débil en el que, además, la disponibilidad del stock era algo reducida, como parte de una estrategia de la marca. El directivo ha remarcado, sin embargo, la mayor rentabilidad de la empresa a cierre de 2024 y un alza de las ventas full price.
En el canal retail, España supone la totalidad de las ventas, mientras que en el online, hasta un 48% provienen del mercado español y, el resto, del resto de países. En wholesale, por otro lado, se concentra sólo un 25% en España y el 75% restante se divide entre el resto de los mercados en los que está presente, con Francia, Alemania o Italia a la cabeza. Hasta ahora, las tiendas de la empresa estaban ubicadas únicamente en España, lo que explica la concentración de la facturación dentro del mercado local. Este año, sin embargo, Indi&Cold ha sellado su primera apertura internacional, a través de un corner de gestión propia en los grandes almacenes parisinos Printemps Haussmann.
La empresa ha concentrado en estos últimos cuatro meses su plan de expansión para el ejercicio. Más allá de la apertura del primer punto de venta propio en París, la empresa de moda femenina también abre hoy su tercer local en Madrid, en la calle Fernando VI. “Madrid es nuestro principal mercado digital en España, y nos faltaba una tienda que estuviera en una localización más premium”, explica Santaolalla.
En paralelo, desde enero de este año Indi&Cold también ha renovado tres de sus establecimientos en Barcelona, Santander y Madrid, y trasladó recientemente el local de A Coruña, que desde principios de marzo está ubicado en el número 3 de la calle Picavia.
La empresa también está presente hace más de un año en Latinoamérica y China
Por el momento, el grueso de la facturación de Indi&Cold está concentrado en el canal retail, con una red de 21 establecimientos en toda España, al que ahora se le suma el corner en Printemps Haussmann. En el canal multimarca, la empresa opera 900 puntos de venta, entre los que destaca el peso del mercado francés, el segundo en ventas para la compañía, Alemania o Italia.
En el último año y medio, los productos de Indi&Cold también han aterrizado en Latinoamérica, en grandes almacenes de México, Ecuador y Puerto Rico, y China, donde ya han empezado a vender su segunda temporada en el país.
La compañía ha empezado a asumir la gestión de algunos de los corners con los que contaba en El Corte Inglés, que han pasado a ser de gestión propia, y centralizado sus operaciones en París en un único showroom en el que atienden a los clientes y gestionan la distribución para el mercado en la ciudad. En el resto del país galo y de mercados, sin embargo, Indi&Cold sigue operando a través de una red de agentes.
Hace dos meses, además, la compañía puso en marcha una plataforma de venta de segunda mano en su página web, y que ha generado alrededor de 250 transacciones. A través de la página, son las clientas las que ponen a la venta artículos de Indi&Cold directamente, un proceso supervisado por la empresa, y reciben un vale por el valor del importe para gastar en productos de las nuevas temporadas.