Empresa

Igor cierra 2024 superando los 20 millones con la vista puesta en ampliar su presencia global

La compañía de calzado infantil ha finalizado el ejercicio 2024 con una cifra de negocio récord y traza una nueva hoja de ruta que pasa por consolidar su presencia global y ampliar su abanico de puntos de venta en multimarca. 

Igor cierra 2024 superando los 20 millones con la vista puesta en ampliar su presencia global
Igor cierra 2024 superando los 20 millones con la vista puesta en ampliar su presencia global
Igor prevé aumentar sus ventas un 10% a cierre de 2025.

M. Niza

21 feb 2025 - 05:00

Igor concluye un ejercicio récord. La compañía de calzado infantil ha concluido el ejercicio 2024 alcanzando ventas récord desde la fundación de Igor. La empresa busca ahora consolidarse y seguir creciendo en 2025, tal y como ha explicado Josu Altolaguirre, director general de Igor, a Modaes.

 

La compañía de calzado, que cerró el ejercicio 2023 con una cifra de negocio de 17,7 millones de euros, ha finalizado 2024 con unas ventas de 20,3 millones de euros, incrementado su cifra de negocio un 15%. “Ha sido un año récord para la empresa y desde 2020 hemos experimentado un crecimiento continuo, de más de un 100% acumulado hasta el momento”, apunta.

 

De cara a 2025, la empresa ha puesto el foco únicamente en el primer semestre de 2025, cuando prevé incrementar otro 25% las ventas respecto a 2024. La tendencia del segundo semestre de 2025 “es más complicada de predecir”, pero a final de ejercicio, Igor apunta aumentar el total de sus ventas un 10%.

 

A pesar de que España sigue siendo el mayor mercado para Igor, en términos de facturación, a escala global, la empresa suma hasta 3.000 puntos de venta, una cifra que se prevé ampliar durante este año. En el extranjero, Altolaguirre señala la importancia del mercado turco en el que se exporta medio millón de pares de manera anual.

 

 

 

 

Por categorías, la empresa de calzado ha experimentado un “rápido incremento” en sus líneas de barefoot de infantil. “Hemos ampliado nuestra tipología de cliente”, señala el directivo. Portugal, Francia, así como pequeños mercados de Europa del Este como Estonia o República Checa, han impulsado las ventas de esta línea. La compañía de calzado señala que “el mismo cliente ha aumentado su compra en Igor gracias a otras líneas de producto”.

 

Durante 2024, Igor ha llevado su oferta a Brasil, con un distribuidor local en Río de Janeiro, además de seguir creciendo en China, uno de los mercados estratégicos para la empresa en el que “Igor tiene mucho potencial de crecimiento”, así como en los mercados de la Unión Europea. El mercado estadounidense, por otro lado, no representa uno de los más importantes para el grupo. Altolaguirre señala que, en el caso de que “la tensión aumente” no se verán afectados.

 

“Somos el único operador español de calzado que realiza sus propios modelos y uno de nuestros hitos en 2024 ha sido la compra de una tercera máquina de mecanizado de cinco ejes para los modelos de material eva, que también se empleará para otros nuevos productos”. La empresa de calzado, que también distribuye para terceros, agrupa el 87% de sus ventas con su marca propia, Igor, dado que la empresa apuesta por “pocos proyectos que sean reales”.

 

 

 

 

Igor, tal y como avanzó Modaes, tenía entre sus planes hacer una inversión en una nueva planta de producción propia, sin embargo, la empresa ha dejado el proyecto en stand by dado que la plantilla de producción ha conseguido “ser más eficiente gracias a haber duplicado los turnos”, desde las seis de la mañana hasta las diez de la noche. De momento, la compañía ha alquilado una nave de logística de 2.500 metros cuadrados de superficie.

 

La empresa de calzado cuenta actualmente con una fábrica propia de cerca de 8.000 metros cuadrados en Alicante. De cara a este año, se prevé que el número de empleados ascienda a 220, frente a los 210 con los que el grupo contaba en 2024. Fundada en 1974 en Almoradí (Alicante), la compañía de calzado opera con su marca Igor y produce para terceros.