Hermès sigue inmune a la crisis del lujo: crece un 13% y rebasa los 15.000 millones
El grupo francés se mantiene ajeno a la crisis que afecta a los principales grupos internacionales de la industria. La compañía ha cerrado el ejercicio 2024 rebasando los 15.000 millones de euros de facturación y elevando un 6,7%.


14 feb 2025 - 13:39
Hermès esquiva de nuevo el golpe y consigue resultados récord. La empresa francesa de moda, marroquinería y artículos de cuero continúa su avance como líder implacable ante la crisis que aprieta las tuercas al sector del lujo. En 2024, la compañía ha registrado un beneficio neto al alza, con un significativo crecimiento del 6,7% hasta 4.603 millones de euros.
Gracias al crecimiento sostenido de la actividad en todas las regiones en las que opera la compañía, así como de todos sus métiers de actividad (a excepción de la división de relojería), la facturación de Hermès se ha elevado un 13% hasta 15.170 millones de euros (un 14,7% a tipo de cambio constante). En 2023, las ventas se situaron en 13.427 millones de euros.
A lo largo del cuarto trimestre del ejercicio, las ventas de la compañía han aumentado un 18% hasta superar los 4.000 millones de euros. Estos resultados han sido impulsados por el “sólido crecimiento” en todos los mercados, aunque Hermès ha destacado en particular el “buen rendimiento” de la región americana.
“En 2024, en un contexto económico y geopolítico más incierto, la sólida evolución de los resultados da fe de la solidez del modelo Hermès y de la agilidad de los equipos de la maison”, ha celebrado el presidente ejecutivo de Hermès, Axel Dumas. Para el dirigente, miembro de la sexta generación familiar que controla la histórica compañía, Hermès “mantiene su rumbo, apegada más que nunca a sus valores fundamentales”.
Hermès se mantiene imbatible ante los rivales Kering y LVMH
Esta estrategia, asentada en un posicionamiento de lujo exclusivo (que contrasta con la carrera por el cliente aspiracional de grupos como LVMH y Kering) y la defensa a ultranza del savoir-faire artesanal, sigue dando frutos y mantiene a Hermès al margen de la dinámica a la baja de sus competidores.
Por geografías, Asia continúa concentrando el gran peso de la actividad de la maison, con ventas de hasta 8.085 millones de euros. El mercado japonés, el segundo país para la empresa en términos de facturación, ha cerrado el año con un crecimiento del 14% hasta 1.437 millones de euros.
En Europa, la cifra de negocio se ha elevado un 16,2% hasta 3.594 millones de euros. Concretamente el mercado francés ha supuesto cerca de un tercio de las ventas en el Viejo Continente, con un alza del 13,5% hasta 1.447 millones de euros. Por su parte, la región americana ha aumentado su facturación hasta 2.865 millones de euros, un 14,5% más que el año anterior; mientras que Oriente Medio, la región más pequeña para Hermès (solo supone un 4% del negocio), ha cerrado el ejercicio con unas ventas de 627 millones de euros gracias a un crecimiento del 109,7%.
Conocida históricamente por sus codiciados bolsos, Hermès ha registrado un crecimiento del 16,4% de la categoría de marroquinería y artículos ecuestres, hasta 6.457 millones de euros. También se han apuntado un aumento a doble dígito las divisiones de moda, calzado y accesorios (+13,6% hasta 4.405 millones de euros) y de “otros métiers” que incluyen joyería, decoración y hogar (+15,5% hasta 1.909 millones de euros).
Aperturas internacionales, despliegue de la red de producción y salto a la Alta Costura
La línea de negocio de seda y textiles, principalmente dominada por las ventas de los célebres carrés, ha rozado los 1.000 millones de facturación al registrar un tímido crecimiento del 1,9%, hasta 950 millones de euros. Finalmente, la categoría de belleza y perfume ha elevado sus ventas un 8,7% hasta 535 millones de euros; mientras que las de relojería han retrocedido de 611 a 577 millones de euros.
Por su parte, el margen operacional ha registrado un ligero retroceso hasta el 40,5%, frente al 42,1% registrado en 2023. Para la empresa, esta evolución está vinculada al efecto de los tipos de cambio y la reconstitución de los stocks.
Al cierre del ejercicio, la compañía contaba con una red de distribución de 293 tiendas propias en 45 países, entre las que han destacado dos nuevas aperturas en Tokio (Japón) y otra en Princeton (Estados Unidos), así como alrededor de diez renovaciones internacionales, principalmente en China.
Igualmente, Hermès ha subrayado el desarrollo de sus capacidades de producción. A la inauguración de su planta número 23 de marroquinería en Puy-de-Dôme el pasado septiembre se sumará la apertura de tres nuevas instalaciones en Francia a lo largo de los próximos tres años.
Durante la presentación de los resultados financieros anuales a los analistas, Axel Dumas ha confirmado la voluntad de la maison de aventurarse en una nueva categoría: la Alta Costura. El dirigente ya había desvelado su interés por la couture en declaraciones al Financial Times, el pasado septiembre. Mostrándose "muy ilusionado" con el proyecto, Dumas ha señalado que el "savoir-faire" es lo que más interesa a Hermès del sector de la creación de moda artesanal de lujo. Ya asentada en el prêt-à-porter, con colecciones masculinas y femeninas presentadas en desfiles durante la Paris Fashion Week, la maison espera presentar sus primeras creaciones de Alta Costura el próximo año.
Como reconocimiento de la labor de su plantilla de 25.000 empleados en todo el mundo, Hermès pagará una prima de 4.500 euros al conjunto de sus trabajadores. El pasado año, gratificación fue de 4.000 euros. Asimismo, la empresa propondrá un dividendo de 16 euros, frente a los 15 euros de 2023, en la Junta General de Accionistas del próximo 30 de abril.