Empresa

Harrods vuelve a beneficios, pero se queda por debajo de ventas prepandemia en 2021

La compañía británica de grandes almacenes de lujo cerró el ejercicio, terminado en enero de 2022, con un crecimiento en sus ventas del 35,5%, hasta 581,9 millones de libras, por debajo de los 870,8 millones de libras del año pre-Covid.

Harrods vuelve a beneficios, pero se queda por debajo de ventas prepandemia en 2021
Harrods vuelve a beneficios, pero se queda por debajo de ventas prepandemia en 2021
Los dos últimos años han sido complicados para Harrods, con restricciones en el comercio y en los viajes internacionales, su mayor fuente de negocio.

Modaes

31 oct 2022 - 10:22

Harrods se recupera a medias. La compañía británica de grandes almacenes de lujo terminó el ejercicio 2022 (finalizado en enero del mismo año) dejando atrás las pérdidas, pero con unas ventas un 33% por debajo de niveles prepandemia, según ha adelantado The Sunday Times.

 

En concreto, la empresa registró un resultado de explotación (ebit) de 51 millones de libras (59,4 millones de euros) en 2021, frente al ebit negativo de 68,3 millones de libras (79,6 millones de euros) que registró el año del estallido de la pandemia.

 

Las ventas de la compañía británica en el ejercicio 2022 aumentaron un 35,5%, hasta 581,9 millones de libras (677,7 millones de euros), un 33% por debajo de la cifra de negocio de 870,8 millones de libras del grupo en el último año antes del estallido de la pandemia.

 

 

 

 

Harrods prevé recuperar las cifras previas al Covid-19 en el ejercicio actual, que finaliza en enero de 2023, impulsado por el buen rendimiento de los productos de Rolex y los accesorios de Dior. Con todo, la empresa no logrará alcanzar el beneficio prepandemia este año fiscal a causa de la subida de costes laborales y de energía.

 

El crecimiento de la compañía este año se debe a un rebote en la demanda por parte del cliente local y el buen rendimiento de sus negocios de restauración y peluquería, según ha explicado Michael Ward, director general de Harrods. Además, el regreso del turismo desde Oriente Próximo compensó por la falta de clientes chinos, uno de los más importantes para la empresa de grandes almacenes de lujo.

 

Los dos últimos años han sido complicados para Harrods, con restricciones en el comercio y en los viajes internacionales, su mayor fuente de negocio. El pasado mayo, la empresa nombró a un nuevo director financiero, Tim Parker, para liderar su recuperación.

 

Debido al impacto del Covid-19 en su negocio y en su cadena de suministro, Harrods anunció el pasado febrero que dejaría de operar en Tailandia, Taiwán y Singapur con el cierre de todos sus puntos de venta en los países una vez se agotasen sus inventarios.