Geox amplía su red en España y se prepara para cerrar 2022 con ventas y margen pre-Covid
La compañía italiana de calzado, que genera cerca del 10% de sus ventas anuales en el mercado español, ha aprovechado el regreso del tráfico en el último año para reforzar su red de distribución en el país, que asciende a más de 2.000 puntos.


Geox respira hondo en España. Tras un año “récord” en el país, en palabras de Christophe Petterin, director general de la compañía italiana en la Península Ibérica, la empresa de calzado se prepara para cerrar el ejercicio 2022 superando las ventas y el margen previos al estallido de la pandemia, según adelanta el ejecutivo a Modaes.
La compañía de calzado, que opera en el mercado español a través de la sociedad Geox Respira, experimentó un primer trimestre “bastante complicado y lleno de incertidumbre”, describe Petterin.
Sin embargo, después de un verano muy positivo, rompiendo récords de ventas en julio y agosto, dos meses que son habitualmente modestos en cuanto a ingresos en España para la empresa, Geox se prepara para cerrar un 2022 histórico en la Península Ibérica. En concreto, la compañía prevé superar su cifra de negocio de 2019 entre un 1% y un 9%.
“Está claro que el consumidor ha salido a la calle a comprar después de dos veranos con restricciones por la pandemia”, describe Petterin. Geox cuenta con diez tiendas propias en España y está presente en más de 2.000 puntos de venta en el país, tanto a través de El Corte Inglés como en el canal multimarca.
El último año ha sido clave para la expansión de Geox en el mercado ibérico, aprovechando el regreso del tráfico en tiendas para reforzar su red de distribución. “El perímetro ha crecido sobretodo en las líneas de adulto, de manera exponencial con la de hombre gracias a las líneas Spherica y Spherica Actif", explica el ejecutivo. En la línea de mujer, el producto que más ha crecido en los últimos dos años es el calzado deportivo. De cara a 2023, Geox tiene “confianza, a pesar de los nubarrones negros del horizonte”, reconoce el director general en la Península Ibérica.
Geox abrirá una tercera tienda propia en Madrid en el próximo año y está en búsqueda de locales
Para continuar reforzando su red de tiendas, Geox abrirá una tercera tienda propia en Madrid el próximo año y se encuentra en búsqueda de locales en el centro. Actualmente, la empresa opera en la capital con un punto de venta en Serrano y en Arenal y cuenta con tiendas franquiciadas en centros comerciales como Arturo Plaza Soria y La Gavia.
Además, Geox está presente con tiendas propias en Valencia, San Sebastián y Barcelona. La compañía genera cerca del 10% de sus ventas en el mercado español y la Península Ibérica es una de las cuatro regiones más importantes para el grupo por cifra de negocio. En total, trabajan para la filial unas 130 personas.
En el último año, la subida de los costes de materias primas, logística y luz ha llevado a la empresa a subir sus precios un 8% a escala internacional. “Hemos intentado que los costes no se vuelquen del todo al consumidor”, explica el responsable de Geox en España.
Para proteger su margen, la empresa ha optimizado su red de tiendas propias, decidiendo no renovar el alquiler de las tiendas menos rentables, y ha reducido el peso de las ventas con descuentos. En España, la compañía no ha cerrado ninguna tienda en el último año.
En Portugal, Geox opera de la mano de una masterfranquicia y opera con una red de quince tiendas monomarca y dos outlets. En total, su red en la Península asciende a sesenta establecimientos. En el canal online, la compañía de calzado genera el 8% de sus ventas, sin contar el peso de su propia tienda digital.
Geox opera en el mercado ibérico desde Barcelona, donde un pequeño equipo de diez personas gestiona el negocio de la compañía desde hace ocho años. “Queremos tener una oficina reducida y flexible, que también utilizamos como espacio para showroom”, describe Petterin. El producto llega a España desde la nave logística central de Geox en Italia, que sirve a toda Europa y Rusia.
Christophe Petterin fue nombrado director general de la compañía en la Península Ibérica en 2013 y, previamente, ha pasado por empresas de distribución de moda como Miroglio, Replay y Piazza Sempione.
El grupo italiano de calzado cerró el primer semestre del ejercicio 2022 con una subida en sus ventas del 29%, hasta 341 millones de euros. El resultado de la compañía fue negativo, con unos números rojos de 19,6 millones de euros, reduciendo las pérdidas frente a las de 36,9 millones de euros del primer semestre de 2021.