Falabella hace ‘reset’: sus centros recuperan atractivo en el primer año de su nuevo CEO
El gigante chileno ha cerrado el ejercicio recuperando su impulso tras el tropiezo de 2023. El retail continúa siendo su punta de lanzasus grandes almacenes, que volvieron a crecer en todos los mercados donde está presente.


6 mar 2025 - 05:00
Falabella comienza a cosechar los frutos de un año de transformación. Tras años de nuevas estrategias, con reorganización de red de tiendas, mercados y apuesta por el canal online, uno de los mayores grupos de retail de Latinoamérica, cierra un ejercicio donde sus grandes almacenes vuelven a recuperar su esplendor. La moda, accesorios y experiencia de las tiendas departamentales volvieron a seducir al consumidor latinoamericano, recobrando su rentabilidad.
La buena racha de los grandes almacenes de Falabella en 2024 contrasta con la caída de ingresos que había registrado el grupo en el ejercicio anterior. En 2023, la compañía chilena redujo las ventas de todas sus tiendas departamentales, especialmente en su mercado local, donde registró un descenso del 16,6%, hasta 1.723,4 millones de pesos chilenos (1.722 millones de euros).
En Perú y Colombia, los otros dos países donde Falabella opera con grandes almacenes, la compañía redujo sus ingresos un 9,3% y un 13%, respectivamente. Sin embargo, estas cifras cambiaron radicalmente en 2024.
En el último año, los grandes almacenes de Falabella en Chile crecieron un 5,6%, hasta 1.964,1 millones de pesos (1.963 millones de euros). El mayor crecimiento se produjo en Colombia, donde las tiendas avanzaron un 18,6% y en Perú se elevaron un 18%, tanto en el físico como en el online.
Falabella elevó los ingresos de sus grandes almacenes a doble dígito en Perú y Colombia
Falabella destacó la recuperación de las ventas de moda tanto en el mercado peruano como en el colombiano, gracias al impulso de la campaña de Navidad y otras categorías como la perfumería o cosmética.
En 2024, Falabella supo capitalizar su estrategia de concentrarse en los tres mercados donde mejor desempeño tiene su negocio original. El grupo a aseguró que, a pesar de los rumores, no volverá de momento a operar con grandes almacenes en Argentina.
A cierre de ejercicio, Falabella operaba con 26 tiendas departamentales en Colombia, 35 en Perú y 44 en Chile, uno menos que el año anterior. El grupo chileno llevaba varios años implementando una estrategia omnicanal, que aceleró en 2024 con la evolución de su estrategia de ecommerce, donde Falabella Retail y falabella.com centrarán su oferta en una misma plataforma.
La compañía chilena también logró mejorar su margen ebitda en el último ejercicio, pasando de un resultado negativo del 2,1% en 2023 a uno positivo del 5,2%.
Nuevo liderazgo
El último ejercicio también estuvo atravesado por cambios en la estructura directiva de Falabella. El principal fue el nombramiento de Alejando González como consejero delegado, quien comenzó ocupando el cargo de manera interina tras la salida de Gastón Bottazzini. Tres meses después de oficiar el cargo de forma no permanente, Falabella anunció su puesto definitivo el 5 de abril.
Francisco Irarrázaval ejerce ahora como director de Falabella retail y online.
Otro de los cambios que implementó Falabella en 2024 fue la creación de la nueva Gerencia de Transformación, que está liderada por Benoit de Grave, quien ejercía el rol de gerente de Omnichannel Retail.
Por otra parte, para liderar los grandes almacenes, Falabella colocó a Francisco Irarrázaval al frente de los equipos de falabella.com y Falabella Retail, que fueron unificados progresivamente. El directivo seguirá dependiendo del consejero delegado del grupo.
A escala global, Falabella, que también opera con supermercados, tiendas de bricolage, centros comerciales y negocio financiero, concluyó el ejercicio con un resultado neto ocho veces mayor que el año anterior, hasta 480.943 millones de pesos chilenos (486 millones de euros). Las ventas de la empresa crecieron un 8,1%, hasta 12.153.620 millones de pesos chilenos (12.280 millones de euros).