El Corte Inglés se reordena: más fuerza a finanzas y reparte moda, alimentación y electrónica
El grupo de grandes almacenes hace efectiva la introducción de una nueva organización por la cual Santiago Bau, hasta ahora director financiero, asume también la oficina de transformación, compras indirectas y merchandising.


4 mar 2025 - 11:16
El Corte Inglés vuelve a reordenar su equipo directivo. Al calor del nuevo plan estratégico que está preparando el nuevo consejero delegado, Gastón Bottazzini, el grupo de grandes almacenes reorganiza su equipo directivo dando más fuerza a Santiago Bau (hasta ahora al frente de la dirección financiera y corporativa) y dividiendo en tres puestos las direcciones de moda, alimentación y electrónica.
Según ha adelantado El Confidencial, El Corte Inglés ha introducido una nueva estructura organizativa (que entró en vigor el pasado 1 de marzo) en la que el hasta ahora director de finanzas se hace cargo también de la oficina de transformación, de la mesa de compras indirectas, de métodos y procesos y de merchandising.
La oficina de transformación, creada por El Corte Inglés en 2022, tiene como misión la supervisión de los planes de reestructuración del grupo, mientras compras indirectas se hace cargo de los principales suministros de los centros de la compañía.
El Corte Inglés, que acaba de concluir el ejercicio 2024, ultima la presentación de un nuevo plan estratégico
Por otro lado, tras la salida de José María Folache el año pasado, la compañía ha dividido en tres sus funciones: Laura Moreno toma la división de compras de moda, hogar, cultura y ocio, juguetes, joyería, bisutería, relojería, belleza y Bricor. Alimentación, hostelería y Club del Gourmet estarán lideradas por Roberto Gómez, mientras que electrónica y electrodomésticos pasan a manos de Víctor Llatas. El resto de direcciones generales del grupo presidido por Marta Álvarez se mantienen sin cambios.
A la espera de que El Corte Inglés dé a conocer los resultados del ejercicio 2024, la compañía española cerró 2023 elevando un 5,4% su cifra de negocio, hasta 16.333 millones de euros, si bien redujo su beneficio neto a 480 millones de euros por la falta de extraordinarios. El beneficio bruto de explotación (ebitda) se situó en 1.081 millones de euros, un 13,6% más, mientras la deuda financiera neta se situó en 2.059 millones de euros (frente a los 2.295 millones del año anterior), lo cual supone un ratio de 1,9 veces el ebitda y representa el nivel más bajo de los últimos 16 años.
Moda y belleza fue la mayor categoría del área de retail del grupo por volumen de negocio, con una facturación 4.727 millones de euros, lo que supuso un incremento del 3,68% respecto a los 4.559 millones de euros del ejercicio precedente.