Edmmond busca nuevos socios para impulsar su negocio y alcanzar 17 millones en cinco años
La empresa madrileña de moda masculina, que ha cumplido diez años desde su fundación, se prepara para iniciar un nuevo plan estratégico apostando por dar impulso a sus tres canales de negocio de la mano de un nuevo socio.


13 feb 2025 - 05:00
Edmmond Studios apuesta por iniciar su crecimiento tras dos años de reestructuración. La compañía madrileña, participada por los cofundadores y el inversor Jaime Bergel (accionista de otras empresas del sector como Scalpers), se prepara para impulsar su negocio apostando por el crecimiento de sus tres vías de negocio y apoyándose en un nuevo socio estratégico, con el que ya está en conversaciones.
Nacida en 2014 de la mano de Juan Calvente, Borja Navarro y Jaime Puyol, ex director comercial de Scalpers, Edmmond forma parte de la ola más reciente de la moda masculina en España. La tendencia se dio durante los últimos años de la década de los 2000 y los primeros de los 2010, cuando nacieron fenómenos como El Ganso. Aunque la empresa madrileña se sumó a la ola unos años después, rápidamente atrajo capital externo.
En 2016, entró en su accionariado Jaime Bergel, que en el pasado ha invertido en empresas de rápido desarrollo como la de moda de ceremonia Victoria, Intropia o Scalpers.
Edmmond Studios negocia la entrada de un nuevo socio para financiar su plan de expansión
“Desde 2022 hemos estado realizando muchos cambios en la empresa y en 2023 realizamos el cierre de dos de nuestras cinco tiendas pero, sobre todo, mantuvimos el foco puesto en la rentabilidad de la empresa”, explica Juan Calvente, cofundador de Edmmond Studios, a Modaes.
Edmmond Studios está inmersa en un plan estratégico de crecimiento, que ha ido postergando desde 2022. “La idea es empezar a finales de 2025 a través de la apertura de una nueva tienda en Madrid de mayores dimensiones a las que hemos tenido hasta ahora”, indica el emprendedor.
La compañía prevé alcanzar una cifra de negocio de 17 millones de euros en un plazo de cinco años gracias a la apuesta por las tres líneas de negocio: retail, online y wholesale. Para financiar este plan de crecimiento, la empresa está en conversaciones para volver a abrir su capital e incorporar a un nuevo accionista.
Tras la apertura a finales de 2025 de un nuevo local en Madrid, la empresa también pretende regresar a Barcelona con la apertura de una tienda propia. Los planes de la marca pasan por buscar un local en Lisboa, París u otras capitales en Europa. En el canal online, por otro lado, Edmmond Studios apunta seguir invirtiendo para mejorar los procesos, además de empezar a invertir en márketing para darse a conocer en los puntos de venta en wholesale, que se distribuyen en los veinte mercados internacionales donde tienen presencia.
La compañía prevé alcanzar unas ventas de 17 millones en cinco años
Actualmente, después del cierre de dos de los puntos de venta de la empresa, Edmmond cuenta con dos puntos de venta con El Corte Inglés en Madrid y Barcelona, junto a su propio establecimiento ubicado en el número 21 de Claudio Coello, en la capital madrileña. En el canal multimarca Edmmond Studios está presente en 230 puntos de venta a escala global y, durante este ejercicio, prevé ampliar su presencia en Australia.
Detrás de España, Francia, Reino Unido y Alemania son los mayores mercados para la empresa. El directivo también apunta la importancia de su negocio en el mercado australiano y en Estados Unidos. Por canales, el multimarca copa el grueso de las ventas de Edmmond, hasta el 60%, mientras que el canal online supone el 22% de las ventas y el retail, únicamente, el 18%.
A cierre del ejercicio 2023, la empresa facturó cuatro millones de euros, una cifra que se mantiene en línea con las ventas de 2024, pero registrando un resultado bruto de explotación (ebitda) mayor. Anualmente, la empresa siempre ha crecido un 35%, a excepción de en 2024.
La empresa, que emplea a dieciocho personas de manera directa, produce el 90% de su oferta en España y Portugal, mientras que el 10% restante, especialmente accesorios y prendas técnicas, se elabora en ciudades asiáticas.