Empresa

Bimani se relanza: nueva marca, más tiendas e internacional para crecer y ganar rentabilidad

La compañía española de moda femenina ha llevado a cabo en el último año un proceso de profesionalización y de reposicionamiento con nuevo producto y target. La empresa ultima la apertura de nueva tienda en la calle Barquillo.

Bimani se relanza: nueva marca, más tiendas e internacional para crecer y ganar rentabilidad
Bimani se relanza: nueva marca, más tiendas e internacional para crecer y ganar rentabilidad
Laura Corsini, fundadora de la empresa, y Eduardo Zamácola, director general, en las oficinas de Bimani, en Madrid.

Pilar Riaño

11 feb 2025 - 05:00

Bimani traza una nueva hoja de ruta para crecer y, sobre todo, ganar rentabilidad. La empresa de moda femenina, que comenzó su desarrollo en 2012 de la mano de Laura Corsini, pone en marcha un nuevo plan de desarrollo cuyo próximo paso será la introducción de una nueva imagen de marca.

 

Corsini, junto al director general de la empresa, Eduardo Zamácola, apuesta también por la apertura de más tiendas propias y comienza a analizar su salto internacional. “Queremos crecer y tenemos las herramientas para hacerlo”, afirma Corsini.

 

 

 

 

Según han explicado a Modaes la fundadora y el director general, el próximo jueves 13 Bimani lanzará al mercado una nueva imagen de marca, fruto de un proceso de rebranding que se ha llevado a cabo de la mano de Interbrand. Con el negro como color principal (lo que otorga un “carácter más rotundo”, según Corsini), esta nueva imagen se irá implantando de forma progresiva en todos los puntos de contacto con el cliente.

 

La nueva imagen de marca es sólo el elemento más visible del reposicionamiento que está ejecutando la empresa, un proceso que comenzó hace un año con la incorporación de Zamácola, un ejecutivo de larga trayectoria en el sector con experiencia previa en Neck&Neck y presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos de la Comunidad de Madrid (Acotex).

 

 

 

 

“Llegó un momento en que Bimani crecía muy rápido, pero sin estrategia: empezamos a ser más grandes de los que pensábamos que podíamos llegar a ser”, explica Corsini, que puso en marcha la empresa a la vez que desarrollaba su presencia en redes sociales, gracias a los que la marca cuenta con una comunidad fiel de clientas. “Hace un año me vi dirigiendo todo y decidí incorporar a alguien con más experiencia y conocimiento”, dice Corsini, a lo que Zamácola agrega que “Laura fichó mis cicatrices y mis canas”.

 

El primer paso de la nueva hoja de ruta ha sido para el “nivel de expansión y crecimiento desordenado que tenía la marca”, señala Zamácola. “Parar sin parar”, precisa. Por eso, en el último año la compañía ha frenado la expansión de la red de distribución, que ahora volverá a comenzar.

 

El segundo paso ha sido “hacer evolucionar la marca”, con marcas francesas de moda femenina del segmento medio-alto como referentes. Bimani comenzó especializada en vestido de invitada, un tipo de ropa que continúa siendo su negocio principal, pero que se ha ampliado avanzando hacia el total look. A diferencia de otras empresas de su tamaño, Bimani organiza su producto en drops o cápsulas que lanza al mercado cada tres semanas. “Al inicio de la temporada, organizamos todo el producto en drops con una única inspiración y tenemos capacidad de reacción para introducir nuevo producto, con un tiempo de llegada al mercado al mercado de tres semanas desde que tomamos la decisión”, explica Corsini.

 

La empresaria defiende que este sistema, que considera “lógico teniendo en cuenta cómo consume hoy la clienta”, sólo es posible produciendo en España. El 80% de la producción de la marca se concentra en talleres del área de Madrid, mientras el 20% restante se distribuye en geografías como Asia, Turquía o Portugal. Corsini asegura que, pese al crecimiento previsto, la distribución del sourcing se mantendrá en el futuro. “Al ritmo que queremos ir, necesitamos que los proveedores nos acompañen y lo harán”, afirma.

 

 

bimani corsini madrid 980

 

 

La evolución de la marca ha implicado también cambios en el target y en los precios. Hasta ahora, la edad media de la clienta de Bimani se situaba en 40 años, centrada principalmente en vestidos para ocasiones especiales. “Sin olvidar invitada, nuestra fortaleza, queremos ampliar nuestro público objetivo segmentando no tanto por edad como por ocasiones de uso, ampliando hacia el total look”, explica Corsini. Además, la compañía ha elevado sus precios: si una blusa se vendía hace un año a 69 euros, hoy se vende a 99 euros, mientras los vestidos de boda tienen un precio medio de 250 euros.

 

El tercer paso del trabajo llevado a cabo a lo largo de los últimos doce meses ha sido un proceso de profesionalización, incorporando a la empresa nuevos perfiles, comenzando por el propio Zamácola. La compañía ha reforzado su dirección comercial, su logística (externalizando en Closer Logistics) y la gestión de tiendas físicas. Bimani empezó su trayectoria a través de la Red, por lo que nunca había dedicado especial atención al canal físico. El 45% de su facturación procede del canal online.

 

Tras los cambios introducidos, Bimani comienza ahora una etapa de crecimiento con tiendas físicas, descartando el canal multimarca. La empresa cuenta actualmente con una red de distribución formada por cinco corners en El Corte Inglés y cinco tiendas propias, a las que se sumarán nuevos establecimientos en Bilbao, Madrid, Barcelona y Málaga. “Queremos abrir cuanto antes”, señala Zamácola.

 

 

 

 

En Madrid, la empresa ultima la apertura de un nuevo establecimiento en el número 29 de la calle Barquillo, una calle alejada de los ejes prime de la ciudad pero con alta actividad comercial de marcas de moda más allá de la gran distribución. Con esta tienda, que combinará superficie de venta con espacio para realizar actividades, la marca busca ubicarse en una calle “alternativa” para reforzar su posicionamiento más allá de invitada.

 

Para 2025, Bimani se marca como objetivo la apertura de tres tiendas propias, incluyendo la de la calle Barquillo. “No se trata de ir rápido y no queremos abrir a cualquier precio: todas las tiendas deben tener un margen de contribución positivo, no sólo generar imagen”, señala Zamácola.

 

La internacionalización será otro de los próximos pasos de Bimani, que ya vende fuera de España a través de la Red. Francia y Latinoamérica serán los primeros territorios objetivo en la expansión física de la marca, “en una primera fase con socios o grandes almacenes”.

 

 

bimani zamacola oficina madrid 980

 

 

Con todos estos elementos, “Bimani quiere crecer”, afirma con rotundidad Corsini. “Hemos registrado un crecimiento anual del 30% durante los últimos años, pero en 2024 hemos frenado con intención para ordenar y centrarnos en la generación de beneficio”, señala la empresaria.

 

La compañía, que cuenta con una plantilla de noventa empleados (incluyendo tienda), ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación de 11 millones de euros, estable respecto a 2023. El margen bruto se ha situado, según la empresaria y el director general, en un 64%.

Las previsiones para 2025 pasan por alcanzar una facturación de 13 millones de euros y 2,2 millones de euros de resultado bruto de explotación (ebitda), para en 2026 lograr un mayor crecimiento, a medida que el proceso de expansión avance. “Tenemos las herramientas para crecer, pero somos realistas y si aparecen las oportunidades las aprovecharemos, aunque no tenemos premura ni prisas”, señala Zamácola.

 

La empresa, controlada al cien por cien por Corsini y con un “bajo” nivel de apalancamiento, está financiando su plan de desarrollo con una combinación de deuda y fondos propios. Corsini señala, sin embargo, que no descarta la apertura del capital. “Hasta ahora no me lo había planteado, pero ya no hay líneas rojas”, afirma.