Powered by
Catchalot

Catchalot, ejemplo de omnicanalidad en el calzado multimarca

La compañía gaditana prepara la apertura de su segundo centro logístico en Chiclana de la Frontera (Cádiz) para dar respuesta a la creciente demanda de productos en sus canales online.

Catchalot, ejemplo de omnicanalidad en el calzado multimarca
Catchalot, ejemplo de omnicanalidad en el calzado multimarca

Modaes Content

13 may 2024 - 17:23

El ecosistema de la distribución de moda multimarca resiste, pero sigue perdiendo protagonismo en la moda en España. En 2023, estos distribuidores concentraron ventas por valor de 1.046 millones de euros, un 1,3% más que el ejercicio anterior, según un informe de Acotex. Pese a la ligera recuperación del último año, el canal sólo supuso un 9,5% de las ventas totales del sector, marcando un nuevo mínimo histórico y dos décimas menos que en 2022. Las empresas del sector, entonces, deben reinventarse constantemente y pugnar por su lugar en el mercado elaborando planes estratégicos que les permitan continuar siendo competitivas.

 

El sector del calzado español participa en un contexto hipercompetitivo, y se ha caracterizado siempre por contar con un empresariado dinámico. Pese a que el número de empresas ha decrecido en más de mil desde 2008, el calzado da trabajo en España a 41.000 personas, acumulando un crecimiento del 18% en los últimos tres años.

 

Las compañías españolas, además, produjeron 83 millones de pares de zapatos en 2022, creciendo en cinco millones respecto al año anterior y recuperando el ritmo de producción previo a la pandemia. El sector, en resumidas cuentas, goza de una magnífica salud pese a continuar con su paulatina recuperación de la crisis de 2020.

 

La omnicanalidad es una estrategia de márketing ideada para mejorar la experiencia del cliente, poniendo a su alcance todas las vías de comunicación disponibles a través de la integración de medios físicos y digitales. Se trata de una maniobra centrada en la digitalización, que en los últimos años ha adquirido una tendencia ascendente en el sector de la moda.

 

 

 

 

Pese a que no todos los consumidores están dispuestos a realizar sus compras de manera online, las empresas de moda deben ofrecer el mayor número de opciones posibles. Poder consultar catálogos, disponibilidad o tallas sin salir de casa mejora la experiencia de compra y aumenta significativamente el grado de satisfacción del cliente con la empresa en cuestión.

 

Estar presente es clave. Y ya no vale sólo con abrir una tienda en una calle comercial. El consumidor demanda que la empresa esté cerca, poder consultar, comprar y devolver a su antojo, en establecimientos o desde casa. La omnicanalidad se está estandarizando, y los operadores que no la ofrecen se van quedando atrás.

 

 

 

 

La empresa gaditana de calzado multimarca Catchalot, que tiene 37 años de experiencia en el sector, cuenta ya con 22 tiendas repartidas entre Andalucía y Galicia. Pese a nacer como una pequeña empresa familiar, Catchalot ha sabido mantenerse relevante. La decisión de digitalizarse y apostar por el comercio electrónico ha sido clave para su crecimiento orgánico.

 

Su facturación anual se sitúa entre 10 millones y 15 millones de euros, y el online ya representa, de media, entre el 15% y el 20% del total. Durante la última década, además, ha experimentado un promedio de crecimiento del 50% en sus canales online. Para satisfacer la demanda de sus clientes, fruto de su éxito en el retail y en el ecommerce, la compañía gaditana ya prepara la apertura de su segundo centro logístico en Chiclana de la Frontera (Cádiz), que complementará el que ya tiene en funcionamiento en el Puerto de Santa María.

 

 

 

 

Catchalot se ha adaptado a las dinámicas situaciones que ha experimentado el mercado en los últimos años, desde la pandemia, a los cambios en las preferencias del consumidor y el auge del comercio móvil, pasando por las demandas de los clientes en materia de sostenibilidad.

 

Su determinación de no vender en marketplaces ha permitido a la compañía reinvertir sus recursos en publicidad y crecer de manera orgánica, y sus planes para el futuro continúan estables: crecer de manera progresiva, ser una marca de referencia para más público y mantener la prudencia y el compromiso con la calidad que han impulsado su éxito.