‘High School Company’: Runn3r, la marca de cuatro adolescentes con el reciclaje como base
Raul, David, Ben y Leo son alumnos de Bachillerato del Colegio Arturo Soria de Ciudad Lineal, en Madrid. La marca que han creado produce complementos para runners a partir de camisetas que recogen en las carreras populares.


3 mar 2025 - 05:00
La profesora de química les hizo los prototipos, la de emprendimiento les ayudó con la logística y el colegio es su campo base. Raul, David, Ben y Leo tienen entre 16 y 17 años y han lanzado una marca de moda, Runn3r, que crea artículos para corredores a partir de las camisetas que se regalan y, muchas veces, se tiran, en las carreras populares. Runn3r comienza ahora la fase de producción de sus prendas.
Los cuatro adolescentes cursan primero de Bachillerato de Ciencias y Tecnología en el Colegio Arturo Soria de Ciudad Lineal, en Madrid, una institución privada fundada en 1978 que opera como una cooperativa de padres y alumnos. Desde hace ocho años, el colegio participa en los programas de Junior Achievement, una fundación estadounidense dedicada a promover la formación emprendedora, la educación financiera y la preparación laboral entre los jóvenes.
En la asignatura de emprendimiento, Raul, David, Ben y Leo comenzaron a pensar en un proyecto. “Primero pensamos en hacer rampas portátiles para gente que utiliza silla de ruedas, pero técnicamente nos dimos cuenta de que era muy complicado”, explica Leo. Le dieron muchas vueltas y, al final, llegaron a la idea de que en las carreras populares se regalan siempre camisetas, que terminan olvidadas en un cajón o en la basura. “Entonces nos centramos en reducir el impacto negativo que tienen las carreras populares”, recuerdan los cuatro jóvenes.
Runn3r es una marca de accesorios para ‘runners’ fabricados a partir de camisetas recogidas en carreras populares
Así nació Runn3r, una marca de complementos para runners que fabrica sus prendas a partir de las camisetas que se reparten en las carreras populares que se celebran en toda España. El nombre mezcla la palabra corredor en inglés con el 3 de las tres R: reducir, reutilizar y reciclar.
El pasado noviembre acudieron a su primera carrera popular (Corre sin resistencias, organizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios en Ciudad Universitaria) a recoger camisetas y concienciar a los corredores del impacto medioambiental de las prendas. Al final de la carrera colocaron un puesto con un cartel que decía “Si no vas a usar tu camiseta, dónala y le daremos una segunda vida”.
En sólo una carrera, recogieron cientos de camisetas rojas. Se las llevaron a casa de la profesora de emprendimiento, las lavaron y, con ayuda de la profesora de Química (que sabe algo de costura), realizaron los prototipos de sus primeros productos: una riñonera, una muñequera con cremallera para guardar llaves o auriculares y una braga deportiva.
Runn3r comenzará en marzo la fase de producción. Tras consultar precios de fabricación con diversos proveedores, la empresa en ciernes ha decidido trabajar con la asociación Ellas lo Bordan, que emplea a mujeres en riesgos de exclusión social. La primera producción será financiada por el colegio.
A la espera de pactar los precios definitivos de producción, los cuatro jóvenes tienen pendiente definir el precio de venta de sus tres complementos, que pronto se convertirán en más, según aseguran ellos mismos. En paralelo, están desarrollando una tienda online para cuando deban comenzar la fase de venta, que se complementará con puestos en las propias carreras populares.
La primera producción constará de cien riñoneras, cien bragas deportivas y cien muñequeras, que calculan que empezarán a vender entre abril y mayo. “Es sólo una producción inicial para testar el mercado y, a partir de ahí, veremos qué volumen alcanzamos”, afirman.
Mientras negocian con el proveedor de confección y definen cómo distribuirán el producto, los cuatro emprendedores se centran también en comunicación. “Vamos a carreras para explicarlo y que la gente tome conciencia del impacto negativo de estas camisetas”, afirman. Sin saberlo, hacen también márketing de influencers: a final de cada carrera piden a los corredores (han conseguido incluso a atletas olímpicos) que se hagan fotos con ellos y las cuelguen en sus perfiles.
Asistiendo a las carreras consiguen también más materia prima para sus productos, aunque se han topado con el límite de almacenamiento, pues el campo base de la empresa es la escuela. Dos carreras, según explican, les donarán camisetas que no se han repartido, pero de momento se las guardan las compañías organizadoras. “Ahora mismo tenemos más camisetas de las que podemos gestionar”, señalan.
Ninguno de ellos tenía pensado fundar una empresa, pero ahora no lo descartan, tras dedicar muchas más de las tres horas semanales que cubre su asignatura y tras crear un grupo de Whatsapp que hierve a todas horas (según explica su profesora, Lorea Barrón). Uno de los momentos más “emocionantes” que han vivido ha sido la visita a la sede central de EY en Madrid de la mano de Javier Vello, que mentoriza cada año proyectos para Junior Achievement. Los cuatro jóvenes realizaron un pitch de venta y perfeccionaron su proyecto.
Al mencionar a los fundadores de Nude Project se les ilumina la cara. “Soñamos en que nuestro proyecto se haga grande”, dicen. Y tienen pensada ya la siguiente fase: “cuando las carreras populares se den cuenta de que no tienen que repartir camisetas, entonces iremos a otro sector”, reivindican.