Back Stage

Fallece Bernat Biosca, director general de Escorpion

El histórico empresario catalán de la moda ha fallecido de forma repentina este jueves de madrugada, con 62 años. De su trayectoria profesional destaca también su papel al mando de Fitex, la fundación catalana del textil.

Fallece Bernat Biosca, director general de Escorpion
Fallece Bernat Biosca, director general de Escorpion
Fallece Bernat Biosca, director general de Escorpion

Modaes

El empresario Bernat Biosca, director general de la compañía española de moda Escorpion, ha fallecido este jueves de madrugada y de forma repentina, según ha informado la propia compañía en un comunicado.

 

Biosca pertenecía a la tercera generación de la familia al mando de Escorpion, marca de punto fundada en 1929 en Igualada (Barcelona). Desde la compañía le erigen como un ejemplo de dedicación y trabajo. “Su legado está marcado por su proximidad y calidad humana”, recoge el comunicado.

 

A día de hoy, Escorpion comercializa sus prendas en más de novecientos establecimientos en más de veinte países en todo el mundo. En España, sus colecciones están disponibles en diferentes puntos multimarca y en centros El Corte Inglés de todo el territorio.

 

 

 

 

Fiel defensor de sus raíces, Biosca confiaba en el liderazgo de Igualada (Barcelona) como centro tecnológico de la industria de la moda en Cataluña. Así lo defendió desde la Fundación privada para la innovación textil Fitex, que presidió hasta 2018. De hecho, fue uno de sus precursores en la década de los 2000, encargado de negociar su creación con la Generalitat de Cataluña y la Agrupación Española del Género de Punto.

 

Desde Fitex, Biosca lideró la creación de plataformas de compraventa con los Estados Unidos, Alemania, China y el norte de Europa. Quizá por sus orígenes empresariales, durante toda su trayectoria en Fitex no se cansó de defender que, a pesar de ser una asociación, tenían que ser económicamente sostenibles. Evitar la deuda era, a su entender, la única forma de ofrecer proyectos para enriquecer a la industria y el territorio. 

 

Siempre tuvo la digitalización y la sostenibilidad en el punto de mira, concepto que consideraba clave para la competitividad de las empresas. El empresario, además, fue un fiel defensor del kilómetro cero. “No hay nada más sostenible que producir cerca, ajustando la producción a la demanda y fabricando lo justo para que haya el mínimo stock”, explicó en una entrevista en AnoiaDiari.