El Gobierno, contra el Black Friday: Consumo prepara una campaña para frenar los descuentos
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha identificado algunos de estos periodos de rebajas y compras donde se han concentrado los mayores esfuerzos comerciales para captar la atención de los consumidores.


11 jul 2024 - 10:58
El Gobierno planta cara al Black Friday. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en manos de Sumar, está preparando una campaña para tratar de influenciar a la población para que realice un consumo responsable en campañas como Días sin IVA, la Semana Fantástica y el Black Friday, según avanza El Confidencial.
Con todo, la dirección general de Consumo identifica algunos de estos periodos donde se concentran los esfuerzos comerciales para captar la atención de los consumidores. Entre estos, la documentación oficial hace referencia a Semana Fantástica, una campaña de El Corte Inglés que ahora ha modificado su nombre a 8 días de oro.
Además, el Ministerio también identifica periodos más genéricos como Black Friday, una de las semanas al año donde se concentra el comercio de grandes, medianas y pequeñas empresas en aumentar su cifra de negocio.
El propio Ministerio de Consumo también está pendiente de estas presuntas rebajas engañosas
Esta campaña está dirigida al público general, pero, principalmente, a la juventud, como colectivo proactivo en llevar a cabo acciones de compra impulsiva en estos periodos y por estar “menos familiarizados con la reparación de las prendas”.
El Gobierno considera que “las autoridades de control de mercado tienen más difícil llevar a cabo su actividad supervisora en relación con la indicación de precios de descuento, al poderse producir estas rebajas a lo largo del año”.
Por su parte, las organizaciones de consumidores sostienen que algunas empresas inflan los precios en los días previos a la campaña para luego inyectarles la rebaja de precios y que el cliente acaba pagando lo mismo. El propio Ministerio de Consumo también está pendiente de estas presuntas rebajas engañosas, hasta monitorizar diariamente más de 1.100 productos durante los dos meses previos al Black Friday.
La campaña busca “reforzar la compra reflexiva y planificada, según las necesidades reales”. Respecto a la reparar las prendas, el Ministerio señala que “se deberá concienciar tanto sobre los derechos relacionados con la reparabilidad y sobre los beneficios de esta”.