Back Stage

¿Dónde es más cara la moda? Cinco veces más en Zúrich que en Delhi

En la ciudad más cara, comprar un vaquero Levi’s roza los 140 dólares, mientras que en la capital de la India solamente cuesta 28 dólares. Cuando se trata de un vestido femenino, la diferencia de precios se reduce notablemente.

¿Dónde es más cara la moda? Cinco veces más en Zúrich que en Delhi
¿Dónde es más cara la moda? Cinco veces más en Zúrich que en Delhi

Irene Juárez

Llegan las vacaciones de verano y las redes sociales comienzan a llenarse de comentarios de turistas sorprendidos ante la gran diferencia de precios entre las prendas que pueden comprar en Zara en España y en sus países de origen. La moda adapta sus precios para hacer frente a los mayores costes en un determinado mercado o, simplemente, para elevar su posicionamiento. ¿Cuál es la diferencia de precios que existe, por ejemplo, entre las prendas vendidas en Zúrich y en Delhi? 

 

Según el último informe de Deutsche Bank, en la ciudad europea la moda es cinco veces más cara que en la India. Mientras que en Zúrich, en Suiza, el precio de un jean ronda los 139 dólares de media, en Delhi se sitúa en 28 dólares. Son la ciudad más cara y la más barata para irse de compras, según el ránking. 

 

 

 

La segunda ciudad más cara es Ginebra, donde se pide una media de 137 dólares por el par de jeans. Por detrás, Copenhague, con una media de 127 dólares; Londres, con 118 dólares, y Edimburgo, 177 dólares. El ránking, por debajo, lo completan Manila, donde comprar un Levi’s cuesta aproximadamente 45 dólares; detrás, El Cairo, con 32 dólares de media; Mumbai, 29 dólares, y Bangalore, 28 dólares.

 

 

 

 

Buenos Aires es la ciudad que más se ha encarecido en los últimos cinco años: ha subido 33 posiciones respecto a 2020, muestra de la acuciada inflación que sacude al país argentino. Por detrás, Londres y Boston, que han subido veinte y 19 posiciones en el ránking, respectivamente. Finalizan Edimburgo y Dubái, que se encarecen hasta subir 16 y 15 posiciones.

 

En la parte contraria, Taipéi es la ciudad que más se ha abaratado en los últimos cinco años, bajando treinta posiciones en el ránking. En este sentido, destaca la rebaja de Roma, que ha caído 25 posiciones, a pesar de que se sitúa en un lugar central del ránking. Abu Dhabi cae 21 posiciones; Estocolmo, quince, y Shanghái, catorce.

 

El ránking también establece las ciudades más caras y las más baratas para comprar un hipotético vestido veraniego en una cadena de moda cualquiera. Aquí lidera Buenos Aires, donde comprar una pieza cuesta, de media, lo equivalente a 86 dólares. Le siguen Ginebra, con una media de 81 dólares; Oslo, 65; Riad; 65, y Dubái, 61.

 

 

 

 

Por debajo, tres ciudades de la India (país proveedor de la industria de la moda) se encuentran entre las más baratas para comprar un vestido: cuesta 30 dólares en Bangalore, 30 dólares en Mumbai y 32 dólares en Delhi. En Santiago (Chile) y Cape Town (Sudáfrica), costaría 33 dólares de media. En Bangalore, la ciudad más barata, el producto se vende casi tres veces más barato que en la capital argentina.   

 

Las mayores subidas de precios se han registrado en Estambul, que ha aumentado 36 puestos en el ránking. Oslo ha subido treinta posiciones, igual que Atenas. Edimburgo repite, sube 26 puestos, y, por último, Hungría, que crece 21. Por el contrario, las que más posiciones bajan son Frankfurt, que cae 32 posiciones. Roma vuelve a estar en el ránking, perdiendo 31 posiciones, junto con Helsinki, que baja treinta puestos. El Cairo, por último, cae 29 puestos.

 

 

Madrid se encarece; Barcelona es más barata que en 2020

El ránking recoge dos ciudades españolas: Madrid y Barcelona. En ambos casos, tanto para comprar un Levi’s como para hacerse con un vestido veraniego, la capital es más cara. En Madrid, el jean cuesta lo equivalente a 99 dólares (cerca de 85 euros), mientras que en Barcelona puede conseguirse por 88 dólares (74,61 euros).

 

Destaca que, en los últimos años, Barcelona se ha quedado en la misma posición del ránking, la número 26. Por detrás, 43 ciudades en las que comprar un Levi’s es más barato. En Madrid, comprar este producto se ha encarecido hasta subir siete puestos, situándose dentro del top20 de ciudades más caras para comprar este producto, concretamente, la número 18.

 

En el caso del vestido de cadena de moda, la cosa cambia. Madrid se sitúa en el puesto 42, a pesar de que sube trece puestos en comparación con 2020. En la ciudad, el producto cuesta, de media, 43 dólares (36,45 euros). Barcelona se abarata, situándose en el puesto 57, con una media de 37 dólares (31,36 euros).