Back Stage

Demanda, responsabilidad del consumidor e inversión: los retos sostenibles de la moda

La Directiva de Debida Diligencia, la Ley de Ecodiseño o la Ley de Residuos y suelos contaminados son algunas de las legislaciones aprobadas que establecen los criterios a los que la moda debe hacer frente y mantenerse rentable.

Demanda, responsabilidad del consumidor e inversión: los retos sostenibles de la moda
Demanda, responsabilidad del consumidor e inversión: los retos sostenibles de la moda
Durante la conversación, Picerno ha resaltado la importancia del trabajo de las empresas para cambiar la mentalidad de los consumidores, con el objetivo de educarles para tomar decisiones más sostenibles a la hora de comprar.

Modaes

9 jul 2024 - 12:16

“La demanda y producción poliéster y otro tipo de materiales fósiles van a seguir creciendo, el panorama todavía no es muy positivo, hay que invertir más”, ha sentenciado Caliz Ebri, líder del departamento de sostenibilidad en el estudio de diseño e innovación de la consultora EY, durante la jornada de Move! Sustainable Fashion Summit, que celebra hoy su segunda edición en Madrid.

 

La falta de demanda por parte del sector, la transmisión (o no) de la responsabilidad al consumidor a la hora de tomar decisiones sostenibles o la falta de inversión son algunos de los retos a los que se enfrenta el sector de la moda en respuesta a las oleadas legislativas europeas.

 

“El gran cambio vendrá con la nueva regulación, que se ha estado aprobando en los últimos meses, pero las especificaciones sobre cómo se deberá aplicar todavía no están claros”, ha añadido Sara Díez, directora de The Post Fiber, compañía dedicada al reciclaje mecánico textil a textil fundada por cuatro empresas industriales españolas.

 

Ambas expertas han participado en una mesa redonda junto con Edward Brial, consejero delegado y uno de los cofundadores de Materra, compañía next gen de algodón sostenible, Giuseppe Picerno, responsable de innovación y sostenibilidad en la compañía italiana Manteco desde 2019, y François Devy, director general de Seaqual y responsable en responsabilidad ambiental de la Association des Français du Monde.

 

Durante la conversación, Picerno ha resaltado la importancia del trabajo de las empresas para cambiar la mentalidad de los consumidores, con el objetivo de educarles para tomar decisiones más sostenibles a la hora de comprar. Ebri y Díez, por su parte, han defendido que la responsabilidad es, en última instancia, del sector.

 

“No podemos trasladar la responsabilidad a los consumidores, sus decisiones están basadas en el diseño, y luego, los precios, pero no en la sostenibilidad, esto tiene que establecerse por parte de los gobiernos y el sector en general”, ha defendido Ebri. Con ella ha coincidido Díez, que asegura que la solución pasa por conseguir la “trazabilidad y transparencia completa”.

 

 

 

 

Otro de los retos que enfrenta el sector es la demanda, no sólo por parte del consumidor, sino de las empresas. “El precio que tienen estos materiales todavía suponen un problema para muchas empresas”, ha valorado Devy. Brial, por su parte, al frente de Materra, ha destacado la necesidad de integrar la captación de datos en el día a día de las empresas, lo que facilitará el compliance.

 

De cara al futuro, las legislaciones van a seguir avanzando, y el sector todavía tiene muchos aspectos en los que avanzar. Para Picerno, los ejecutivos de la moda deben centrarse en el Ecodiseño, mientras que para Brial la prioridad pasa por invertir en I+D y acoplar los presupuestos con las acciones que se quieren llevar a cabo. Devy, por su parte, ha destacado la necesidad de comunicar mejor a los consumidores.

 

“No podemos tratar la sostenibilidad como algo independiente, sino como una oportunidad de negocio”, ha añadido Díez. La experta de EY, por su parte, ha incitado al sector a rediseñar sus modelos de negocio y valorar si sus empresas están suficientemente preparadas y los equipos tiene las herramientas necesarias para abordar el cambio sostenible del futuro.

 

Move! Sustainable Fashion Summit celebra hoy su segunda edición en La Nave, en Madrid. La jornada, organizada por Modaes, cuenta con el impulso de EY y el apoyo de Madrid Capital de Moda. Move! vuelve a reunir a empresas y entidades clave en el sector de la moda para abordar la transformación sostenible de la industria de la moda.